Publicado el

Es agosto, pero flojito

El mundo entero está de vacaciones, que consiste en hacer un simulacro, levantarse tarde e imaginarse nadando en dólares, euros y libras. El problema será el despertar, y no porque de pronto se haya dejado de ser el producto de un sueño, sino porque el maldito despertador empezará a sonar a deshoras, el muy criminal. Y es que ser rico consiste en levantarse tarde y no dar clavo, no seduce mucho la idea de ser multimillonario levantándose temprano y trabajando hasta la madrugada. Y como las vacaciones son para todo el mundo, incluso para los gobiernos (he oído que algunos países tienen gobierno), supongo que también estarán de asueto los mendigos, no tendremos noticias sobre mujeres maltratadas, pararán los delincuentes porque agosto es inhábil judicialmente y no habrá infartos ya que los médicos también descansan. Puede que hasta la Muerte descanse porque las funerarias están de vacaciones. Puesto que el mundo se ha detenido como una foto fija y lo único que se mueve son las olas del mar, pues, donde haya costa, nos vamos todos a la playa que es baratita.

DSCN307rr6.JPG Continuar leyendo «Es agosto, pero flojito»

Publicado el

Dos cafés con Rajoy al fondo

Pongamos que dos personas (A y B), con conciencia colectiva y voto progresista toman un café en un bar mientras Mariano Rajoy comunica que va a someterse a una votación de Investidura (da igual qué ambigüedades utilice, la Constitución es clara, sí o sí una vez ha aceptado el encargo). Ante este hecho, ambas personas expresan y confrontan sus opiniones:

margarittte.JPGA.- ¡Magnífico! Es una oportunidad de oro para hacer política desde la oposición.
B.- Es que no va a haber oposición, el PSOE tiene que votar en contra; no puede abstenerse y dejar que Rajoy siga gobernando.
A.- Se podría forzar otra propuesta de candidato, pero con el actual enconamiento de las posiciones…
Continuar leyendo «Dos cafés con Rajoy al fondo»

Publicado el

El ensayo filosófico y Benítez Florido

rubenbf.JPGEl ensayo en Canarias es un género poco transitado, y si hablamos de ensayo filosófico es prácticamente un páramo. Dicen quienes saben de esto que los géneros de expresión y pensamiento surgen según van adquiriendo las sociedades grados ascendentes de madurez. Así, precisamente porque la poesía es la fuente de cualquier forma expresiva a través del lenguaje, es la primera en aparecer, y justo en ese momento, además de sus elemento genuinos, se hace cargo de la narrativa, el teatro y el pensamiento. En las sociedades nuevas, la poesía lo abarca todo y eso lo vemos en Canarias claramente, con los poemas narrativos de la época fundacional, con los diálogos pseudoteatrales propios del Barroco y en el siglo XVIII, y así hasta que surgen las primeras piezas teatrales y la narrativa va ocupando su lugar en distintas etapas, al tiempo que van desapareciendo de la poesía, aunque el trasvase entre géneros siempre está ahí, pero cada cual sabe qué cartas juega y cómo. Continuar leyendo «El ensayo filosófico y Benítez Florido»