Publicado el

Newton, la anestesia y la castaña homérica

Creo que la sociedad española está en medio de un síndrome de inconsciencia porque no percibe el peligro; es como si caminara con los ojos cerrados por el pretil de una altísima azotea, pero no siente que puede caer al asfalto en cualquier momento. Al decir sociedad me refiero a todos sus estamentos, niveles y sectores. Hay una crisis económica de magnitudes homéricas (homenaje el personaje del cochero irlandés de la película Un hombre tranquilo), combinada con el general descrédito institucional, una poco tranquilizadora situación europea y mundial que nos afecta y, en fin, un mapa social y político en el que nadie está en su sitio y no hay brújula que lo aclare. Pero no pasa nada, está ardiendo la mecha y todos miran pero nadie se molesta en tratar de apagarla. Se ha llegado a un estado de sedación colectiva en el que por lo visto se espera continuar el recorrido por el filo de la azotea, intuyendo tal vez que se produzca el milagro o el prodigio de que deje de funcionar la ley de la gravedad; o peor, sin que parezca importar caer al vacío.

Foto0t893.JPG Continuar leyendo «Newton, la anestesia y la castaña homérica»

Publicado el

Ciencia infusa

DSCN4610.JPGAquí sabemos más que nadie, y aprendemos cada día escuchando a las lumbreras que derraman sus inmensos conocimientos por esos platós no sé si de dios o del diablo. A ver qué noruego que no es abogado ni político sabe lo que es el Tribunal de Defensa de la Competencia, el mecanismo de un recurso de inconstitucionalidad o los entresijos de una comisión parlamentaria; nosotros, sí. A ver qué alemán no profesional de la enseñanza conoce las profundidades de la mente infantil, la metodología de las matemáticas o los sistemas de programación educativa; nosotros, al dedillo. Continuar leyendo «Ciencia infusa»

Publicado el

Vida y muerte colgados del mar

Peces, caminos, sal, memoria, el mar.
Playas de Lampedusa, Lesbos, Tarifa, Maspalomas.
Luz y abrazos que acogen a fugitivos del odio y el hambre.
En Nigeria, Somalia, Siria, Libia, Darfur, Mali, Pakistán llueve muerte.
Largos caminos que hace siglos fueron rutas de la seda,
la sal, el oro y las especias
son hoy cementerios itinerantes con una muralla de olas.
La muerte y la miseria nacen en espacios asépticos,
en los talleres de tallado de diamantes de Amberes,
en los glamurosos escaparates de Tiffany’s,
en la acristalada City de Londres,
en la voracidad de los nuevos ricos de Rusia y China.
liaasdddd777.JPG Continuar leyendo «Vida y muerte colgados del mar»