¿Esteso/Pajares/Torrente? Pues no

En estos días, he escuchado en diversos medios una especie de reivindicación de la decena de películas que, a caballo entre las décadas de los 70 y los 80 dirigió Mariano Ozores y protagonizaron Fernando Esteso y Andrés Pajares. Unos dicen que era un retrato social de aquella España, otros que definía lo español y ha habido hasta quien lo ha calificado de puro surrealismo. Esto se suma a la tabarra que viene dando Santiago Segura y su serie de Torrente, en la que se hace un cántico a la zafiedad en toda su dimensión, y que se cuenta como taquillaje exitoso del cine español; en estas películas, además del repulsivo e impresentable protagonista encarnado por el propio Segura, aparecen ya en el delirio del disparate -cuando no de la burla- eminencias artísticas como Cañita Brava, Kiko Rivera, Jesulín de Ubrique y un largo etcétera, que supongo que harán sonrojar a quienes sienten respeto por el arte interpretativo. Me pregunto si todo este homenaje a la grosería y la sinrazón no formará parte de una campaña de descerebración programada. Entre tanta inmundicia, ver un partido de fútbol se convierte casi en una sesión de arte y ensayo DSCN4033.JPGen comparación con lo demás que se empeñan en vendernos, que incluye libros que hablan sobre perros, sobre la televisión, chorradas diversas, memorias necias o incluso supuestas novelas, todos firmados por cantantes sin gramática, castigadores gallitos caducados, afamados figurones de la nada o caras familiares de la televisión. Es evidente que es el gran negocio de lo efímero.
Pero volvamos al nudo. Seguramente alguien defenderá en este punto que Pajares hizo también buenas películas. Es cierto, pero es que lo que se reivindica ahora no es precisamente su gran papel en ¡Ay, Carmela! Estas películas de Esteso y Pajares a las que me refiero no son surrealismo (lo son Tip y Coll, Faemino y Cansado y, por supuesto, la gran Amanece que no es poco). Aquella serie que empezó con Los bingueros (esto vale también para aquel fenómeno que llamaron destape), eran películas malas-pésimas, con argumentos en los que el machismo, la homofobia, lo cutre y lo grosero estaban por todas partes. Como muestra de lo retrograda que fue aquella serie, solo el título de uno de sus «hallazgos»: Agítese antes de usarla (se refiere a la mujer y se comenta solo). Yo entiendo que cada cual come de lo que puede, pero de eso a reivindicar esos detritus como películas dignas de encomio y memoria va un trecho. Es que incluso creo haber escuchado que pudiera ser posible el retorno de la inefable pareja de cómicos a las pantallas. En la deriva que ha tomado la industria cultural, y viendo cómo se rescatan estos engendros desde la televisión pública, no me extrañaría, y lo más triste es que estas cosas se alienten, no solo en el colorín mediático, también se ensalzan en magazines supuestamente serios y hasta por renombrados adalides del supuesto humor inteligente. Es que tal vez quieren que volvamos a esa España de sublimación de la golfería, de machitos reprimidos, machotes homófobos, mujeres-objeto, ventosidades y otros endemismos medievalizantes. Que quede claro para quienes redacten presupuestos públicos: eso no es cultura, ni entretenimiento, ni humor, ni nada. Bueno, sí, es cultivo del embrutecimiento y la ignorancia.

Un comentario en “¿Esteso/Pajares/Torrente? Pues no”

  1. El balance final de su escrito , se refiere al cine . He podido aplicarlo a distintos temas de la vida actual de los españoles , y abarca todas las barbaridades que podemos ver a diario . La sola imagen de » las personas » que aparecen en los medios , dice a donde nos dirigimos inexorablemente , si no se para ésto .
    ¡ Pobre España !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.