Se van dos fuentes del mito

harper eco.JPGQue desaparezca un escritor que marca una época y un estilo siempre es triste; que se vayan dos de un golpe es tremendo. Han muerto el mismo día Harper Lee y Umberto Eco. Como todo lo humano, sus figuras se irán desvaneciendo con el tiempo, pero no así las obras que dieron lugar a mitos del siglo en que vivieron. Siempre nos quedará la figura ejemplar de Atticus Finch, el protagonista de la novela Matar un ruiseñor, la gran y casi única obra de Harper Lee, y que identificamos con la cara de niño bueno pero a la vez de hombre insobornable que dio en la pantalla Gregory Peck. Tampoco pasará la inteligente y astuta presencia de Guillermo de Barkerville, protagonista del mayor y mejor éxito editorial de Umberto Eco, El nombre de la Rosa, que luego tomó el rostro del mejor Sean Connery. Vivieron ambos autores una larga vida, muy prolífica la del italiano, con una obra vastísima tanto de ficción como ensayística; es una referencia obligada de este tiempo. Por su parte, Harper Lee escribió en la práctica una sola novela, la que la mitificó, y el año pasado publicó otra que nada añadió a su trayectoria. Dos espejos de un siglo que se han ido, pero que siempre estarán en Atticus Finch y Guillermo de Baskerville.

Un comentario en “Se van dos fuentes del mito”

  1. La muerte es algo que no me preocupa porque, desde mi juventud, (que asistíamos «obligados» a ejercicios espirituales) los «curas» nos sermoneaban que la muerte es, ley de vida. Pero, los obituarios, o comentarios a los fallecimientos, realzan la personalidad del fallecido y, en algunos casos, no llego a entenderlos y me acuerdo un comentario del Sr. Rodríguez Doreste que se quejaba porque se veía víctima cuando, muchas veces, le pedían que escribiera uno. Pero a lo que iba, el fallecimiento de estas figuras, me destaca una cosa ¡qué casualidad! La versión cinematográfica de sus obras: ¿Y si el Cine no las hubiera editado…? Particularmente, la versión cinematográfica me impulsó a leer (ojo, y comprar) «El nombre de la rosa» y mi versión, sinceramente, me gustó más la versión fílmica, que la escrita. Lo que sí me impulsó a leer otras obras de su autor. Por cierto, en la última que le he leido, hay un comentario de las Islas Afortunadas que me huelen a Canarias…Pero esto es otra historia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.