Publicado el

Silvana Pampanini: el mito estuvo aquí

La muerte de la actriz italiana Silvana Pampanini el pasado Día de Reyes a los 90 años de edad ha vuelto a regurgitar la memoria de la película Tirma, rodada en Gran Canaria en el año 1954. La película, por decirlo suavemente, no forma parte de la gran historia del cine, a pesar de que hay nombres luminosos como los del italiano Mastroianni o el español Rodero, ambos principiantes, o el ya entonces consagrado actor mexicano Gustavo Rojo, hijo de la escritora canaria exiliada Mercedes Pinto. Forma parte de la memoria insular más por los avatares del rodaje y de las historias que se contaban, fueran ciertas o no, que por el nivel de la cinta, basada en una obra teatral de Juan del Río Ayala y que narra un episodio alrededor de la conquista de Gran Canaria. Silvana Pampanini encarnó a la princesa Guayarmina.
0-PICT017c0.JPGAquel rodaje y sus leyendas circundantes convirtió en mito la película, por lo que significó en la sociedad canaria de los años cincuenta, en la que se remontaba una posguerra terrible y seguía bajo una dictadura férrea y unas costumbres religiosas muy cerradas. Y para entenderlo, también tenemos que sumar la propensión de aquella década a mitificarlo todo, hasta tal punto que llegan hasta hoy los ecos de hechos y personajes que, aunque algunos tuvieron leve o gran relevancia, en otros se exageraba o se reinventaba añadiendo imaginación en unos casos y fanfarronería en otros. Continuar leyendo «Silvana Pampanini: el mito estuvo aquí»

Publicado el

Políticos adolescentes

Adolescente, como gran parte de nuestra lengua, proviene del latín, en el que adulescens venía a significar «el que adolece», es decir, que carece de la madurez de los adultos, y en cierto modo se refiere a las personas que están en proceso de crecimiento personal, aunque en castellano suele asimilarse a los cambios que se experimentan en la pubertad. Para los romanos, la adolescencia abarcaba hasta los 25 años, que era la edad en la que ya se podía asumir una tarea o un cargo de cierta responsabilidad, lo que no fue obstáculo para que hicieran emperador a Calígula a los 24 años. Y así le fue.

DSCN3020yyy.JPGEl actual momento de la política española ha puesto de manifiesto que nuestros políticos tienen comportamientos adolescentes; por consiguiente regidos por lo emocional, la rivalidad y el capricho. Continuar leyendo «Políticos adolescentes»