Plan de emergencia social
El viernes 8 de enero vimos destacada en las portadas de la prensa local la buena noticia del esfuerzo que hace el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para afrontar un plan de choque contra la pobreza. Es importante valorar el impulso que da la mayoría municipal gobernante, pero al mismo tiempo nos deja con el suspense de saber los medios con los que realmente se cuenta. 32 millones de euros es mucho dinero, pero si bajamos al suelo y hacemos la básica cuenta de que hay que repartirlos entre veinte mil familias, vemos que a cada una le corresponden de media 1.600 euros. Menos es nada, es cierto, pero es que buena parte de esa cantidad no es dinero real, sino excenciones de impuestos como el IBI o aumento de ayudas domiciliarias. Verdad es que dinero es lo que dinero vale, pero si escarbamos un poco vemos que finalmente esa enorme cantidad de millones sirve apenas para mitigar una pequeña parte de tanto sufrimiento. Encima, el Estado ha impuesto a los ayuntamientos un techo de gasto que impide que pueda hacerse más en este campo, porque hay que repartir hasta una cifra, y no se puede ir más allá aunque un municipio tenga capacidad de endeudamiento.
Continuar leyendo «Plan de emergencia social»