Publicado el

Plan de emergencia social

El viernes 8 de enero vimos destacada en las portadas de la prensa local la buena noticia del esfuerzo que hace el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para afrontar un plan de choque contra la pobreza. Es importante valorar el impulso que da la mayoría municipal gobernante, pero al mismo tiempo nos deja con el suspense de saber los medios con los que realmente se cuenta. 32 millones de euros es mucho dinero, pero si bajamos al suelo y hacemos la básica cuenta de que hay que repartirlos entre veinte mil familias, vemos que a cada una le corresponden de media 1.600 euros. Menos es nada, es cierto, pero es que buena parte de esa cantidad no es dinero real, sino excenciones de impuestos como el IBI o aumento de ayudas domiciliarias. pobrezo.JPGVerdad es que dinero es lo que dinero vale, pero si escarbamos un poco vemos que finalmente esa enorme cantidad de millones sirve apenas para mitigar una pequeña parte de tanto sufrimiento. Encima, el Estado ha impuesto a los ayuntamientos un techo de gasto que impide que pueda hacerse más en este campo, porque hay que repartir hasta una cifra, y no se puede ir más allá aunque un municipio tenga capacidad de endeudamiento.
Continuar leyendo «Plan de emergencia social»

Publicado el

Nivaria de los exilios

Ha sido un Día de Reyes oscuro para las letras canarias. Nivaria Tejera emprendió en París su último viaje, tal vez un nuevo exilio, quien sabe si por fin, como un Odiseo atlántico, regresa definitivamente a su Ítaca. Nació en la muy cubana ciudad de Cienfuegos en 1929, pero muy niña se trasladó con su familia a Tenerife. Su padre fue encarcelado en aquellos tiempos de plomo, y cuando fue liberado toda la familia regresó a Cuba, su primer o quién sabe si su segundo exilio. Nivaria vivió desde muy cerca en su niñez y su adolescencia el horror de la guerra civil española y la represión franquista, sintió el miedo a perder a sus seres queridos y eso la marcó. Cuando, muy joven, empezó a publicar poesía y narrativa, aquellas noches en vela por el temor a recibir las peores noticias rondaban por sus páginas, pero no se materializan hasta 1959, cuando publica El barranco, una novela en la que se cuenta la guerra, la injusticia, la represión y el miedo desde los ojos de la niña que los vivieron. Por suerte, la novela formó parte de aquella Biblioteca Básica Canaria que tantos descubrimientos literarios hizo a los ojos isleños. Continuar leyendo «Nivaria de los exilios»

Publicado el

Se va un poco de historia y mucha leyenda

Silvana Pampanini pasó por la historia de la isla de Gran Canaria de manera fugaz en 1954, cuando se rodó la película Tirma. Esa breve estancia y la memoria de aquel rodaje (la película en sí no caló en memoria alguna), ha convertido en leyenda ese rodaje y a su protagonista femenina. Hoy, Silvana Pampanini se ha ido para siempre a los 90 años, pero forma parte de nuestra memoria colectiva, e incluso se ha convertido en personaje literario (con otros nombre pero siempre reconocible) en obras como El árbol del bien y del mal de JJ Armas Marcelo y en algunos pasajes de mi novela Hotel Madrid. Como homenaje a ese trozo de memoria que se nos va y a esa leyenda que hoy empieza a crecer, les dejo un párrafo de Hotel Madrid donde aparece un personaje que es espejo de la actriz italiana:

Pampaninii.JPG Continuar leyendo «Se va un poco de historia y mucha leyenda»