Publicado el

Nacionalidad y otras chapuzas

222dd4 5tgf.JPGPor muchos diccionarios de Lengua, Historia y Sociología que he consultado durante años, nunca la palabra «nacionalidad» aparece con el sentido que la política del miedo le otorgó en la Constitución española de 1978. La nacionalidad es inherente a los miembros de una nación, por origen o adopción. Se tiene la nacionalidad alemana por pertenecer a Alemania, pero Alemania no es una nacionalidad, sino que la nacionalidad la poseen los alemanes. Alemania es una nación. Continuar leyendo «Nacionalidad y otras chapuzas»

Publicado el

Mitos falsos

Con motivo del centenario de la publicación de La metamorfosis (1915) me vienen a la memoria los mitos mil veces repetidos sobre algunas figuras del arte, la música y la literatura que, aunque hay matices que pudieran acercarlos a ser creíbles, no se ajustan a la realidad. Hemos oído hasta el cansancio que Kafka no publicó en vida, que toda su obra es póstuma, que Van Gogh pintó unas pocas decenas de cuadros y que solo vendió uno a su hermano Teo; o que Rossini compuso toda su obra antes de los 25 años, y cuando consiguió una cumbre operística como El barbero de Sevilla, se retiró y no escribió una sola nota más. Como dicen contradiciéndose en el significado los rimbombantes voceros hispanoamericanos, todo eso es «falso de toda falsedad», aunque en este caso valdría con decir que no es verdad.

20140808_uuuuu.JPG
Es cierto que los tres trabajos largos de Kafka, entre ellos El proceso, y otros escritos quedaron inéditos a su muerte, y luego viene toda esa historia legendaria de que su amigo Max Brod faltó a su palabra y los publicó. Continuar leyendo «Mitos falsos»

Publicado el

La Navidad y el Man-Gante

kkkFoto1051.JPGHe visto que hay gente cabreada con un tal Víctor D’Hondt, un belga que en una versión inglesa de su biografía aparece como Man-Gante (hombre de Gante). El tipo era profesor de Derecho, pero se metió en el jardín de las matemáticas y armó un sistema de divisiones en el que lo importante es el resto, no el cociente (por eso también lo llaman el in-cociente). El caso es que están poniendo al Man-Gante a chupa de dómine, y no lo entiendo, porque no sé qué tiene que ver D’Hondt con que retengan el 20% del pellizco de la lotería de Navidad si pasa de 2.500 euros. Continuar leyendo «La Navidad y el Man-Gante»