Fernando del Paso o el México desmitificado
El tardío charro Vicente Fernández hizo en 1980 muy popular una canción en la que afirmaba que como México no hay dos, hasta el punto de que aseguraba que la Virgen María vivía en México mejor que con Dios. Y desgranaba un rosario de tópicos: tequila, mariachis, un sol incomparable y parranda sin fin. Y ese México es un mito, un invento de aquellas películas de los años cuarenta, porque realmente nunca existió. En realidad, como ese México no hay dos, porque lo cierto es que ni siquiera hubo ni hay uno. Hay otros Méxicos, alguno muy sangriento y doloroso que es el que hoy llena una y otra vez de violencia el suelo mexicano y los espacios mediáticos. También la literatura.
Continuar leyendo «Fernando del Paso o el México desmitificado»
Cada día 10 de noviembre me viene a la memoria que es la fecha de la muerte de Liev Nikoláievich, conde de Tolstoi (1828-1910), novelista ruso que fue autor de una obra inmensa, propia de los autores realistas de su época, y al que negaron el Premio Nobel porque el presidente de la Academia Sueca decía que sus obras eran textos folclóricos. También es cierto que al final de su vida Tolstoi se distanció de una sociedad a la que no comprendía y que tampoco le comprendió.