Publicado el

Atascos y profecías literarias

triannna.JPGDicen que la realidad supera a la ficción y que la vida imita al arte. Hace años leí un cuento de Cortázar en el que imaginaba un gran atasco en una autopista francesa; los personajes eran la chica del Peugeot, el ingeniero del Citroen, la señora del Dauphine (un antiguo modelo de Renault) y por el estilo. Pasaban varios días parados en la autopista, entablaban relaciones de vecindad con los viajeros de los coches cercanos y hasta nacían historias de amor. Continuar leyendo «Atascos y profecías literarias»

Publicado el

¡Que inventen ellos!

einstein 0.JPGCuando se cumplen 100 años de la relatividad general, y a resultas de una semblanza publicada estos días sobre la visita realizada por Einstein a España en 1923, repaso la polémica entre Ortega y Gasset y Unamuno sobre el «que inventen ellos» escrito por el último. Ortega era furiosamente europeísta y Unamuno se debatía en un laberinto en el que llegó a defender que la ciencia estaba matando lo más importante que había dado España, la mística. En ese contexto, don Miguel decía que estaba bien que otros aportaran ciencia que nosotros aportaríamos literatura; en lo más agrio de la polémica (duró de 1906 a 1912) Ortega, a quien por su racionalidad Unamuno asimila al bachiller Sansón Carrasco, llega a equiparar al rector de Salamanca con un loco cervantino que busca la tumba de don Quijote para reverenciarlo. Continuar leyendo «¡Que inventen ellos!»

Publicado el

Correa o la crónica real desde la ficción

correa 1.JPGUn editor muy famoso dijo una vez que solo conocía dos tipos de novelas, las buenas y las malas. Hace unos años se leía mucho (al menos las solapillas) la novela experimental, que muchas veces no entendía ni quien la escribió, porque leyeron mal Rayuela y se perdieron por las dublinesas callejas del Ulises; luego se vendieron bien las realistas, que los críticos subdividieron en realismo poético, social (no confundir con la novela social), sucio y otras denominaciones que brotaban de los encargados del márketing editorial; y seguían publicándose simultáneamente novelas de muchos géneros, aunque en cada momento sonaban más unos que otros. Continuar leyendo «Correa o la crónica real desde la ficción»