Publicado el

Un sorprendente y diáfano Alberto Omar

La sombra y la tortuga es la última entrega literaria de Alberto Omar Walls, una novela que sorprende por la forma en él inesperada de contar una historia. Alberto Omar es un activista cultural que es parte importante en el devenir de las artes escénicas en Canarias en las cuatro últimas décadas, pues su presencia como actor, director y autor ha sido constante, y ha cruzado también la línea del teatro para entrar en el cine.

libro OMAR .jpgPero por encima de todo Alberto Omar es un escritor, que ha sido englobado en la Generación del Boom que en los años setenta revitalizó la novela en Canarias, hornada a la que queda fijado cuando en 1972 publicó su primera novela, La canción del morrocoyo. Después han venido varias docenas de publicaciones en distintos géneros, puesto que cultiva la poesía, el relato, la literatura dramática y la novela sin solución de continuidad. Por decirlo en pocas palabras, es un clásico vivo de nuestras letras, que ha estado presente y activo durante más de cuarenta años en los que casi no ha habido silencios.
Continuar leyendo «Un sorprendente y diáfano Alberto Omar»

Publicado el

Clavijo o el poder translúcido

Me cuentan que hace casi cuatro meses que en Canarias hubo un cambio en la presidencia del gobierno, y no estoy seguro de que sea verdad. Me dicen que sí, que hay un señor que es presidente, con una pinta muy suave, media sonrisa permanente y que tiene imagen de persona práctica y contemporánea, remachada por una mochila que le confiere ese andar cansino y que es una especie de elegancia de lo cotidiano. Y yo lo creo, porque quienes lo dicen son personas de confianza, pero toda esa sencilla imagen espontánea o sobrevenida debe tener algún fallo, porque es como si Clavijo fuera transparente. No se le ve. Antes, uno podía aplaudir o cabrearse con la presencia continua de Paulino Rivero, pero ahora tiene que hacer un esfuerzo mental solo para asumir que sí, que hay un presidente, aunque no se le vea por ninguna parte. Continuar leyendo «Clavijo o el poder translúcido»

Publicado el

El rapto de Europa

Aunque hay distintas teorías lingüística sobre el nombre de Europa, la más extendida y aceptada es la que proviene de la mitología griega, concretamente del relato en el que se cuenta que el insaciable Zeus raptó a Europa cuando esta jugaba con sus hermanas en la playa y se la llevó a la isla de Creta. Y aunque este no fuese el origen real, está claro que el mito es la metáfora de la realidad actual y de lo que lleva muchas décadas sucediendo, concretamente desde que se hizo popular la Doctrina Monroe (América para los americanos), lo que sucede es que Estados Unidos por lo visto no sabe o no quiere saber dónde empieza y acaba América. La sumisión europea a Estados Unidos roza el ridículo; ¿dónde han quedado aquellas poderosas naciones europeas que dominaron Occidente y buena parte del mundo durante siglos? Continuar leyendo «El rapto de Europa»