NACIÓN: Personas que viven en un mismo territorio, unidas por lazos étnicos o históricos; se aplica también a quienes siendo de igual raza y lengua están dispersos.
PAÍS: Territorio que constituye una unidad geográfica y política.
PUEBLO: Habitantes de un país o bien todos los componentes de una raza.
REGIÓN: Territorio que forma una unidad por características naturales o con límites arbitrarios.
ESTADO: Nación organizada políticamente. Conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano.
TERRITORIO: Porción de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia o estado.
SOCIEDAD: Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de la mutua cooperación.
TIERRA: Territorio o distrito constituido por intereses presentes o históricos.
ETNIA: Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas o culturales.
PATRIA: Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos.
SOBERANÍA: La que reside en el pueblo y se ejerce por medio de sus órganos constitucionales representativos.
Es como un laberinto. Los diccionarios se pierden en palabras que se repiten. Para mayor abundancia, durante la Transición dieron un nuevo significado al término NACIONALIDAD, que obligó a la RAE a aceptar pulpo como animal doméstico.
¡Vaya!, cuántas palabras dañinas. No sería mala idea un diccionario de palabras desechables, por insanas, por malditas, porque se usan para discriminar, odiar y matar.