Publicado el

Con Halloween hemos topado

Cuando vayan a promocionar el planeta Tierra para turismo de los alienígenas, habrá que vender España como un caso especial, único, insólito. Pertenece a Europa Occidental, donde están asentadas las democracias más consolidadas del espacio terrícola, donde la racionalidad, la convivencia y la equidad tienen un nivel medio muy superior al resto del mundo, y en muchísimos aspectos somos como Francia, Italia, Holanda , Alemania o el Reino Unido. Sin embargo, la memoria del pasado y las cerrazones varias que proceden de la Edad Media o de mucho antes siguen presentes en la vida diaria. Muchas de las cosas que aquí suceden serían inconcebibles en los países de nuestro entorno, y al mismo tiempo tratamos de competir -algunas veces hasta ganamos- en asuntos muy contemporáneos. Continuar leyendo «Con Halloween hemos topado»

Publicado el

¿Ahora toca tener miedo a la carne roja?

El ambiguo informe de OMS que dice que la carne roja es cancerígena hace que me pregunte qué demonios quieren conseguir ahora, porque esas grandes organizaciones internacionales suelen utilizar el miedo para que se produzcan determinadas situaciones y alguien muy poderoso gane mucho dinero. Ha ocurrido incontables veces, fuera con la gripe A, con el ébola o con lo que se tercie. La frutas y verduras tienen insecticidas, los cereales son transgénicos, la leche contiene lactosa (como si eso fuese nuevo), los peces grandes contienen mercurio, al marisco le ponen ácido bórico y hasta el pan empieza a ser peligroso dependiendo de la harina, el horneo o los conservantes. Ya no sabe uno a quién creer, porque he visto que alguien mostraba en televisión una zanahoria malva, y decía que esa es la original, que se ha conseguido la zanahoria color naranja de toda la vida con alteraciones genéticas. Continuar leyendo «¿Ahora toca tener miedo a la carne roja?»

Publicado el

Maureen O’Hara era un gran tipo

Cuando en una de sus últimas entrevistas preguntaron a Peter O’Toole si le gustaría llegar a cumplir cien años, él vino a decir que no se lo planteaba porque sabía de antemano que era imposible, que en su profesión solo los pelirrojos tenían posibilidades de alcanzar el siglo, y él era un rubio de manual. Cuando el periodista insistió en lo de la longevidad de los pelirrojos dijo que no era una norma sino una evidencia, y mencionó a Kirk Douglas, Maureen O’Hara imagenrojjo.JPGy a las actrices Olivia de Havilland y Joan Fontaine, por cierto hermanas enemistadas hasta la muerte. Los dos primeros han sido pelirrojos muy evidentes, pero no sabía que las otras dos lo fueran, pero si Peter O’Toole lo decía sería porque lo sabía. No hay que fiarse de todo lo que vemos en el cine; Rita Hayworth fue publicitada en Gilda como la pelirroja más llamativa, y es que le tiñeron de rojo su pelo castaño y así quedó para siempre, asunto que no entiendo muy bien puesto que la película era en blanco y negro. Continuar leyendo «Maureen O’Hara era un gran tipo»