Política profesional

Foto0zzz311.JPGSe supone que la política no es una profesión, sino que las personas que acceden a puestos de responsabilidad pública lo hacen porque son elegidos entre sus conciudadanos o porque quienes han sido elegidos deciden por delegación de la soberanía del pueblo que tal o cual persona es la idónea para desempeñar una función necesaria para la colectividad. Pero resulta que no, que el sistema de partidos políticos, fortalecido adrede por la Constitución de 1978, ha originado nuevos centros de poder, que se mantiene por el sistema de listas cerradas, y de esta manera hay profesionales de la política, que no están en un cargo circunstancialmente como un paréntesis de su vida en la que aportan su talento a la sociedad, sino que se acostumbran a representar más que a ser. Ese es el motivo de las puñaladas por un puesto en las listas electorales, porque hay gente que si dejase la política no sabría qué hacer ni a donde ir. La pregunta que me hago es si las nuevas fuerzas emergentes van a repetir el mismo esquema de profesionalización de la política, o mejor dicho, de la representatividad política.

Un comentario en “Política profesional”

  1. Me apunto D. Emilio, actualmente denominamos políticos a meros funcionarios de Empresas administrativas,fiscalmente autónomas, con beneficios fiscales.Se denominan «populares» «ciudadanos» «sociales» para optar a la aceptación del ciudadano normal que solo quiere vivir, trabajar, paz y tranquilidad. Los «políticos» no responden al concepto clásico derivado del vocablo Polis, griego, que correspondía a la realidad.
    El error está en nosotros, que les llamamos políticos, cuando son meros funcionarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.