En la marcha de Osvaldo Rodríguez

Nos ha dejado el catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Osvaldo Rodríguez Pérez, humanista chileno y canario, gran valedor de la literatura en nuestra lengua (su pasión era Pablo Neruda) y de la narrativa canaria, pues hizo acompañamiento crítico al nacimiento de muchas de las mejores novelas publicadas en Canarias en las últimas décadas. Su incansable labor como estudioso y como impulsor y organizador de muchos eventos lo convierten en una referencia. Además de su incontestable valía profesional, Osvaldo era un ser entrañable, abierto y generoso, y quienes contamos con su amistad y aprendimos de su sabiduría, en un día tan triste podemos considerarnos privilegiados por haberlo conocido.
imagenosvaldo.JPG

Descansa en paz, amigo.

6 opiniones en “En la marcha de Osvaldo Rodríguez”

  1. Osvaldo me hizo clases de Literatura Española (Universidad Austral de Chile) en plena época de dictadura. Fue un profesor comprensivo y amable. Recuerdo que la mayoría de las chicas lo encontraban guapo y, claro, sus ojos verdes se dejaban notar. Él se dejaba querer y era coqueto. Siempre circulaba el rumor de amores con alumnas y otras tonterías. Posteriormente, ya en Islas Canarías, cuando venía a Chile, seguía siendo el profesor gentil pero con un excesivo seseo. Un saludo para todos quienes lo conocieron

  2. La noticia de la muerte de mi gran amigo Osvaldo me llega ahora y es con gran tristeza que recuerdo los bellos tiempos en los que Las Palmas era mneta de nuestros encuentros. Osvaldo lo recuerdo no solamente como un gran amigo, sino como un profesor valiente, entusiasta de su disciplina y en ella, naturalmente de la poesia de Neruda a la que dedicò estudios fundamentales. No se le olvidarà en mucho tiempo.
    Prf. Giuseppe Bellini
    Universidad de Milàn (Italia)

  3. A mi querido y entrañable hermanito:
    ¡Cómo quisiera que te comunicaras conmigo y me enviaras esos extensos correos que solíamos escribirnos!, yo te contaba todas las novedades de Chile , en especial de mi madre y hermanas, esa cercanía y confianza lamentablemente la tenía sólo contigo, éramos muy cercanos. Fuiste mi hermano amado, confidente,amigo,consejero,etc. Contaba los días para que llegues a nuestra tierra, te extraño demasiado, es más, la ausencia de tus correos me duele profundamente, pero creo que estás viajando, como siempre lo hacías.
    Agradezco a Dios tu existencia, pero también me pone mal con Él que te haya llevado tan pronto, te quedaba mucho por hacer y mucho por conversar en esas tertulias que como familia solíamos tener.
    Agradezco también todo el cariño, respeto, admiración de todas las personas que de una u otra forma se han hecho presentes representando su dolor ante tu ausencia, eso sólo demuestra lo linda persona que fuiste y que siempre te lo hice saber.
    Hasta pronto hermanito, sólo nos llevaste la delantera.
    Te ama tu hermana ,
    Yola

  4. Mi querido padre, que no tuvimos con mis hermanos la oportunidad de despedirnos es sus últimas horas ya que nos enteramos de que estaba muy mal dos días antes de fallecer y claro estando en Chile fue imposible viajar y angustiante enterarse de que a pesar de nuestros constantes y largas conversaciones con papá nadie de su familia en España nos contara lo que sucedía.
    A lo mejor porque nuestra y su primera mujer que él adoraba se nos fue hace muy poco. Tal vez, no sé, no me quizo hacer sufrir más, a pesar que esperaba su llegada a Chile con ansias como acordamos recibirlo en mi hogar, como la última vez que se despidió de mamá.
    Se despidió de una manera impactantemente emotiva. Jamás había visto a mi padre llorar de esa forma despedirse de su primer y gran amor. Ese abrazo y cariños interminables al verse.
    Habíamos conversado de cómo organizarnos en su próxima estadía en Chile, en su Chile querido.
    Con mis hermanos esperábamos las cenizas que traería su hija de España, incluso viajó mi hermana desde Argentina, pero cual novela trágica, en medio del dolor de la pérdida de la mamá y del papá nos enteramos que ya estaban sus cenizas en Chile y ya habían hecho una ceremonia en Valdivia donde nació y nadie nos avisó.
    Para mí fue un golpe emocional de aquellos…mi papá estaría horrorizado con esto. Tenía razón que una de las cosas que le preocupaba de venirse a Chile era su conflictiva familia.Nos robaron nuestro legítimo derecho de despedirlo. No se por qué. Sólo pienso que fue una maldad imperdonable para sus hijos y nietos.
    Pero… nadie nos ha robado el inmenso cariño que nuestro padre nos entregó a sus hijos y nietos.Recuerdos de nuestra niñez, juegos, locuras..
    Te amo por siempre papá
    Paola Rodríguez Soto

  5. Siento mucho lo que me cuentas, pero mi relación con Osvaldo fue muy literaria, quiero decir que siempre hablábamos de literatura. Yo conocía de su vida antes de venir a Canarias lo que él me quiso contar, por discreción nunca pregunté. Desconozco incluso los detalles de su vida familiar en Canarias, de manera que, por el gran cariño y respeto que nos tuvimos, me duele que estas cosas sucedan así. Nuestras interminables conversaciones versaban sobre literatura hecha en Canarias, que él apoyó siempre, y de la gran literatura hispanoamericana, y su admirado Neruda. Por ello, te envío mi más afectuoso abrazo en la memoria de un gran hombre que, de manera diferente pero generosa, formó parte de nuestras vidas.

  6. Fui alumno de Osvaldo en los años 72-73,en ese entonces el muy joven profesor ,marcaba con su fondo filosófico,su humanidad y su gran solidaridad.
    Gracias a un amigo común,me encontré con el en Santiago en los años 90 y quedamos de juntarnos una próxima vez, o en Chile o en el lugar que estuviera viviendo ,por supuesto,que para mi significaba una gran oportunidad para expresar mi admiración por esa persona que de algún modo había marcado mi juventud.
    Siempre tuvo tiempo para la conversación o consejo sabio.
    Las veces que estuve en España,siempre tuve la intención de visitarlo,naturalmente nunca lo pude realizar y hoy que estoy de visita y con tiempo, encontraba una buena idea hacerlo,entendiendo que el tiempo y la vida no la tenemos garantizada.
    Estimado «profe» buen viaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.