Pocas mentes tan lúcidas en el análisis de las culturas diferentes, sus fronteras y sus intersecciones como la de Albert Camus, que al ser argelino-francés (o francés-argelino) cobra autoridad en estos días, si es que ya no estaba sobradamente contrastada. Camus dijo muchas cosas, pero entre ellas hay varias que son determinantes para entender lo que está pasando en la vieja Europa y lo que tendría que pasar. Hablando en primera persona, el autor de El extranjero escribió: «No camines delante de mí, puede que no te siga. No camines detrás de mí, puede que no te guíe. Camina junto a mí y sé mi amigo». Hablando de los que esperan que las cosas se solucionen solas, dijo que la tiranía totalitaria no se edifica sobre las virtudes de los totalitarios sino sobre las faltas de los demócratas; es decir, los que no hacen nada y a menudo está prestos a criticarlo todo en la barra de un bar ayudan con su inacción real a que se instalen los manipuladores e interesados. Albert Camus, aunque parezca a primera vista que era pesimista, creía en el ser humano, en el que decía encontrar más cosas positivas que negativas. Pero, tristemente, también sentenció que la estupidez insiste siempre, y por ello hay que digerir, no vomitar; reflexionar, no apuntarse a lo que otros quieren oír.
2 opiniones en “La voz lúcida de Albert Camus”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Desde hace algún tiempo Camus se ha convertido en uno de mis escritores de cabecera, cuyos libros ocupan un lugar preferente en mi biblioteca. A través del mito de Sísifo, creo que él definió como nadie la condición moderna del ser humano: un ser desvaído y apesadumbrado en un mundo despoblado de dioses, que cada día se levanta de la cama aceptando la cuota de absurdo de la existencia -la pesada roca que carga sobre sus hombros- y aún así no deja de repetir para sí mismo y para los demás que merece ser feliz. No parece un mal mensaje dados los tiempos que corren. Además, quizás por su condición doble de francés y de argelino, de saberse en medio de dos culturas llamadas a encontrarse y a convivir pacíficamente por el bien de ambas, siempre defendió la tolerancia y la concordia de los pueblos, mucho más que sus colegas contemporáneos.
Cual es la tesis?