El balón de cordones de Di Stéfano

Era el 18 de abril de 1965, y se jugaba la jornada 30, el último partido de una liga en primera división con 16 equipos. El chaval acudía al viejo Estadio Insular con su tio, que a menudo lo llevaba con él a la grada Naciente, la que da la espalda a la torre del reloj del edificio Fedora. Jugaba la UD Las Palmas contra el RCD Español de Barcelona, que presidía Juan Vila Reyes, el que luego sería archifamoso por el caso Matesa. El equipo local estaba prácticamente salvado, pero ganar le vendría muy bien por si se complicaban los resultados. Ganó Las Palmas por 1-0, pero lo curioso de este partido es que el Español estaba entrenado por Ladislao Kubala, el ídolo del Barça, que había terminado su recorrido de jugador en el Español y que en aquella temporada se había convertido en entrenador. Gracias a su amistad con Alfredo Di Stéfano, que acababa de colgar las botas en el Real Madrid, consiguió que la gran figura madridista, ya muy cerca de los 40 años, firmara con los blanquizules dos temporadas. Y aquella tarde jugó el argentino en el Estadio Insular. No tuvo una buena tarde, pero se acercó varias veces al área y disparó a puerta, siempre desviado.
zzzzz6789.JPGUno de aquellos intentos de gol fue a parar a la grada Naciente, detrás de la portería, justo a donde el chiquillo y su tío veían el partido. El muchacho hizo ademán de devolver el balón, pero su tío se movió rápido y lo escondió entre él y el cemento de la grada. Era un balón de los de entonces, del color del cuero y cerrado con cordones del mismo material. Al salir del estadio, le dio el balón al sobrino, con la recomendación de que lo guardara y no jugase nunca con él. Ante la extrañeza del chico, su tío sentenció:
-Tienes en las manos un balón que chutó nada menos que Alfredo Di Stéfano, el futbolista más grande que ha habido y habrá. Cuando seas viejo dirás a tus nietos que viste jugar a Di Stéfano precisamente con este balón. Nadie lo creerá, pero tú sabrás que es cierto.

Un comentario en “El balón de cordones de Di Stéfano”

  1. Resulta emotivo tu relato, ya puse antes que mi padre era un gran aficionado al futbol, y para él fue un revés que por su afección bronquial a esas horas el médico le dijera que no saliese. Pero en casa los Domingos, estaba siempre Dí Stéfano con nosotros, a través de aquellas retranmisiones para mi muy largas, pero siempre que jugase el Real Madris , bueno y la UD Las Palmas en sus buenas épocas ese ruido nervioso de los locutores llenaba la casa, hasta que siendo un poco más mayor podía salir…
    Sé que para él que lo veía ya en la Tele y fumando un puro era algo incalificable, y si jugaban mal, él solo los ponía a caldo. Son los recuerdos de esos domingos de mi infancia con las salidas por la mañana al Museo Canario, que había una cabra con tres patas.
    Luego ya lo conté aqui en los anteriores mundiales cuando España fue Roja aprendí a saber como se juega al futbol, mi padre no podía ver los partidos por su salud y yo se los contaba…él se fue antes de estos últimos, y no sé si tb habrá un lugar para aficionados y futbolistas.
    Desde que España se fue, ya me da igual ayer vi el de Holanda con Argentina y como soy muy atrevida digo que jugaron ambos muy mal, Argentina no se notó que estuviera Messi, Holanda ya no atacaba ferozmente, esos chicos de 23 años no eran los que jugaron contra España dónde con 33 eres ya viejo….
    Me ha gustado tu artículo Emilio, aunque me deja triste…son personas que ya no están aquí y dieron mucho por ellos mismos…El futbolista más grande, exacto, ahora los grandes se los comen los chicos….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.