Publicado el

Los jefes (¿Quién manda aquí?)


En cada momento de la historia las claves son distintas. Por ejemplo, a la hora de escoger al jefe, líder o como quiera llamársele, que debe conducir los destinos colectivos, las condiciones han ido cambiando. Quitando las dinastías monárquicas, que en el origen provienen de una elección, designación o erección (de erigirse), fueron jefes durante siglos los más brutos y fuertes (eso ha propiciado luego muchas dictaduras militares a destiempo), en otras épocas fueron los más listos y por lo tanto más hábiles en la conspiración (Julio César), los más religiosos, como Otón I, Carlomagno, Ricardo Corazón de León o Los Reyes Católicos (ir contra el Papa podía costarles la corona como a Enrique de Alemania), los más osados (Napoleón, Garibaldi), los más inteligentes y preparados (Roessevelt, Churchill)…
zzz88Foto0932.JPGHoy, en la era de la imagen, se elige a los comunicadores, y si son guapos, mejor, aunque hay casos como los de Canarias en los que la explicación histórica no vale, porque los que aparecen como jefes no son «lo más» en nada. Eso quiere decir que los jefes en realidad son actores que realizan las puestas en escena en los parlamentos y en los telediarios. Y en realidad, ahora, que hay tanta facilidad e inmediatez en las comunicaciones, el verdadero poder está más oculto que nunca. Supongo que dentro de un siglo alguien explicará lo que de verdad ha ocurrido en España en las tres últimas semanas.

Publicado el

El final de una era


z2zzzza.JPGEstoy desolado, estamos llegando al final de una era, todo empieza a ser lo contrario de lo que fue, incluso en lo positivo, porque pudiera ser que la UD Las Palmas alcanzara la 1ª división, y eso desencuaderna el comentario de la decepción veraniega de cada año (no vamos a poder quejarnos). Fernando Alonso nos pone contentos si por potra alcanza un cuarto puesto, la selección española, aunque logre clasificarse, ya no es un equipo fiable y así casi todo. Si hasta se han divorciado Antonio Banderas y Melanie Griffith, y cuando ocurren estas cosas, uno entra en fase de reflexión. Con decirles que ha sucedido lo impensable: Rubalcaba se marcha. Solo Nadal mantiene el tipo, pero ahora viene la hierba y no se sabe qué va a suceder. Lo que digo, el final de una era, y en esta semana estaremos pendientes de lo que pasa con la UD Las Palmas, de cómo Nadal empieza Wimbledon, de cómo irá el coche de Alonso en Austria y de los resultados del Mundial que afectan a España. No estoy seguro, pero creo que en El Libro de las Revelaciones hay algún versículo destinado a esta semana, y habrá que indagar a ver qué dijo Nostradamus. Me han dicho que, incluso, puede que en esta semana las monedas de 1 y 2 euros empiecen a imprimirse con otra cara, y uno se despista porque ya estaba acostumbrado a usar los euros con la cara actual, aunque lo más probable es que esto último sea una leyenda urbana. La gente habla por los codos.

Publicado el

Más reyes que en la baraja

Con la abdicación de Juan Carlos I se ha abierto el melón de la forma de estado, por mucho que quieran disimularlo con su representación parlamentaria actual los partidos mayoritarios y los medios de comunicación. No soy sociólogo ni acabo de fiarme de los datos que publican encuestas de aquí y allá, por lo tanto no sé cuál sería el resultado de un referéndum sobre monarquía-república. Sé que hay mucha gente que es republicana y otra que prefiere la monarquía, sea por convicción, por comodidad o por miedo a los cambios. zzz baraja.JPG
Los partidarios de perpetuar sin consulta la monarquía -que son los que ahora mismo y a primera vista manejan todos los hilos- parece que tratan de lanzarnos un envite (órdago dicen en la vieja Castilla), y como hablamos en lenguaje de juego de naipes, no se esconden para decirnos metafóricamente que en la baraja española hay cuatro reyes. Es decir, si no quieres un rey te vamos a dar cuatro. Resulta que entre las disposiciones sobre la situación del rey y la reina una vez se haya producido el relevo y esa ley que se prepara con el fin de aforar a Juan Carlos de aquella manera, esto va a se una partida de envite, truco, mus o julepe. Habrá un rey que será Jefe del Estado, con su reina consorte, pero al abdicado se le conserva el título de rey y por consiguiente el de reina a doña Sofía. ¿No querían un rey? pues ahora habrá dos y además dos reinas. Lo que no tengo claro es a quien corresponderán copas, oros, espadas y bastos. Como saben idiomas, lo mismo son de picas o diamantes. Y luego las herederas… ¿esas son sotas o jockers? Hay un poco de recochineo con todo esto, y una y otra vez nos tratan como si fuésemos tontos.
Y ya que estamos jugando a la baraja ¡Envío!