Con la abdicación de Juan Carlos I se ha abierto el melón de la forma de estado, por mucho que quieran disimularlo con su representación parlamentaria actual los partidos mayoritarios y los medios de comunicación. No soy sociólogo ni acabo de fiarme de los datos que publican encuestas de aquí y allá, por lo tanto no sé cuál sería el resultado de un referéndum sobre monarquía-república. Sé que hay mucha gente que es republicana y otra que prefiere la monarquía, sea por convicción, por comodidad o por miedo a los cambios.
Los partidarios de perpetuar sin consulta la monarquía -que son los que ahora mismo y a primera vista manejan todos los hilos- parece que tratan de lanzarnos un envite (órdago dicen en la vieja Castilla), y como hablamos en lenguaje de juego de naipes, no se esconden para decirnos metafóricamente que en la baraja española hay cuatro reyes. Es decir, si no quieres un rey te vamos a dar cuatro. Resulta que entre las disposiciones sobre la situación del rey y la reina una vez se haya producido el relevo y esa ley que se prepara con el fin de aforar a Juan Carlos de aquella manera, esto va a se una partida de envite, truco, mus o julepe. Habrá un rey que será Jefe del Estado, con su reina consorte, pero al abdicado se le conserva el título de rey y por consiguiente el de reina a doña Sofía. ¿No querían un rey? pues ahora habrá dos y además dos reinas. Lo que no tengo claro es a quien corresponderán copas, oros, espadas y bastos. Como saben idiomas, lo mismo son de picas o diamantes. Y luego las herederas… ¿esas son sotas o jockers? Hay un poco de recochineo con todo esto, y una y otra vez nos tratan como si fuésemos tontos.
Y ya que estamos jugando a la baraja ¡Envío!
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.