El Greco como imagen forzada

Ahora que se cumplen 400 años de la muerte del pintor Doménikos Theotokópoulos, más conocido como El Greco, podemos constatar el refrán que dice que «no es oro todo lo que reluce». Tenemos una memoria de las cosas y de las personas que a menudo no concuerda con la realidad, y si se trata de grandes figuras la distorsión suele ser tremenda. Recientes investigaciones sobre la figura de El Greco pueden sorprendernos, porque nos muestran a una persona casi opuesta a la que siempre hemos imaginado a causa de las informaciones forzadas y a menudo interesadas que nos han dado durante siglos. Para empezar, ahora resulta que el pintor era religiosamente muy tibio y aunque cristiano, venía de las costumbres de la iglesia ortodoxa griega, que ya entonces zzzzz El greco.JPGestaba muy distante de la de Roma. Una parte muy importante de su obra es pintura religiosa porque esos eran los encargos que entonces le hacían, pero no es que fuese muy devoto. Su verdadera devoción era la belleza, y su estilo tan característico se nutre de su Creta natal, de su paso por Venecia y Roma y de su impronta personal. Por eso El Greco es tan especial, porque su pintura es como arte bizantino trasplantado a los modos castellanos, una mezcla que, en manos de un hombre de su talento, dio lugar a una obra grandiosa y diferente. Pero lo que más llama la atención es ese «cambio de imagen» que aportan las nuevas investigaciones, pues ese artista ocuro, callado y misterioso que nos han vendido siempre era en realidad un bocazas que hablaba demasiado y por ello se metía en problemas, vivía al límite y carecía entonces de prestigio social, hasta el punto de que los grandes figurones de entonces no estaban entre sus clientes. Las iglesias y conventos sí, porque era muy trabajador y cobraba poco. Por eso cada vez estoy más convencido de que hay que quedarse con las obras y desconfiar de lo que nos cuentan de los autores, pues sus biografías a menudo son afeitadas para adaptarlas a intereses de terceros. Y en todo esto solo hay un verdad irrefutable: Doménikos Theotokópoulos, El Greco, es uno de los grandes en la historia del arte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.