Cada individuo es alentado por media docena de ideas; en unos casos son innegociables y permanentes, evolutivas en otros y personales siempre. Por sistema, yo sólo estoy a favor o en contra de unas cuantas cosas, poquísimas en la enorme complejidad del Mundo. He ido aprendiendo que la vida es un conglomerado de preguntas, la mayoría de las cuales tiene más de una respuesta. La cuestión es saber cuál es la mejor, y siempre habrá disparidad según desde dónde se mire. Para no entrar en metafísicas, pensemos en algo tangible, por ejemplo, los hipermercados. Está claro que las grandes superficies son buenas para sus dueños, y malas para los pequeños comerciantes; buenas porque ofrecen productos de todas partes, y malas porque ahogan la pequeña producción isleña; y a veces son buenas por los precios, y malas por la calidad, y viceversa. Las franquicias, una de cal y otra de arena, pero ya empieza a no tener sentido que alguien te traiga un regalo cuando va de viaje a otra ciudad, porque no será nada especial, en todas partes venden lo mismo. Y la pregunta vital es: ¿el comercio del futuro va a estar ocupado exclusivamente por franquicias y grandes superficies?
Un comentario en “Franquicias y grandes superficies”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Tienes toda la razón, hay cosas que en esas grandes superficies pueden resultar caras pero tienen productos de marcas blancas más baratas, y así se nivela la calidad y el bolsillo.Otras no tienen esa calidad por dos euros no te van a vender nada bueno, y tu decides.
Sobre productos de otros paises a los canarios no nos vale la pena comprar nada, recuerdo en París una vez, de esas que te llevan de compras todos los perfumes y cósmeticos eran más caros que aquí, como el Bayleys que me traje de Irlanda, en el Corte costaba la mitad, hasta los bombones belgas son más caros en su pais.
Lo único más barato, son los granates de Praga y baratisimos todos los recuerdos de la Praga Comunista, gorros de soldados, insignias que ya no encuentras, camisetas….eso está tirado.
Las postales del Museo Ermitage son joyas, carisimas.
Por eso del Iva hasta en Madrid que es supercaro un capricho te dan factura para que te devuelvan el IVA.
Jo como me acuerdo de los indios de aquí cuando fui a comprar encajes en Brujas, burdas copias a precios altisimos, y los indios nuestros son baratisimas…..ahora eso de barato es un concepto que no aparecerá ni en los diccionarios…..Este mundo global nos ha globalizado a base de pobreza.