De Néstor a Fernando, y Álamo porque me toca
Merodear por el barrio de Vegueta de Las Palmas de Gran Canaria un domingo por la mañana puede parecer una costumbre rutinaria, y así me lo planteé hoy; al fin y al cabo las rutinas acaban gustándonos. Pero resultó que no, que salí con paraguas que no tuve que utilizar (a mí solo me llueve cuando salgo sin paraguas), crucé el Guiniguada y me tropecé en la Plaza del Pilar Nuevo con algo que tenía vocación de espectáculo: una docena de niñas vestidas con mallas de colores chillones bailando una especie de ruido que por su pretendido erotismo combinado con la edad infantil de las danzantes resultaba…vamos a llamarlo interesante. Todavía perplejo por la visión, entré en el CAAM casi pidiendo refugio, y me encontré con una exposición que los cursis llamarían magna, tanto por su impacto como por sus dimensiones y el número de obras expuestas. Se trata de la muestra que actualmente ocupa tres plantas completas, del pintor Fernando Álamo, uno de nuestros artistas plásticos con mayor talento y que sigue en plena creación. La obra de Fernando Álamo siempre impresiona, por la rotundidad de su discurso, que en esta ocasión se compone de varias secuencias de su obra en los últimos años. Flores, rinocerontes o mariposas no son lo que aparentan ser, y al mismo tiempo no lo parecen a primera vista pero luego aparecen envolviendo al espectador. Aturdido por el demoledor impacto creativo del artista, temí salir a la calle porque entonces ya no habría podido soportar aquello de antes de entrar. Por fortuna, ahora fue más fácil atravesar en sentido contrario la Plaza del Pilar Nuevo, envuelto en los Aires de Lima de un grupo folclórico que, para mi sorpresa, hacía las delicias del mismo público que aplaudía con entusiasmo el anterior espectáculo. Que era sin duda un público ecléptico y tolerante debía estar pensando, con su legendaria carga de sarcasmo, la estatua de Néstor Álamo que vigila el paso junto a la esquina del edificio de la Casa de Colón. En realidad, nunca hay rutina si anda el arte de por medio.