Publicado el

De Néstor a Fernando, y Álamo porque me toca


Merodear por el barrio de Vegueta de Las Palmas de Gran Canaria un domingo por la mañana puede parecer una costumbre rutinaria, y así me lo planteé hoy; al fin y al cabo las rutinas acaban gustándonos. Pero resultó que no, que salí con paraguas que no tuve que utilizar (a mí solo me llueve cuando salgo sin paraguas), crucé el Guiniguada y me tropecé en la Plaza del Pilar Nuevo con algo que tenía vocación de espectáculo: una docena de niñas vestidas con mallas de colores zzzzimg039.jpgchillones bailando una especie de ruido que por su pretendido erotismo combinado con la edad infantil de las danzantes resultaba…vamos a llamarlo interesante. Todavía perplejo por la visión, entré en el CAAM casi pidiendo refugio, y me encontré con una exposición que los cursis llamarían magna, tanto por su impacto como por sus dimensiones y el número de obras expuestas. Se trata de la muestra que actualmente ocupa tres plantas completas, del pintor Fernando Álamo, uno de nuestros artistas plásticos con mayor talento y que sigue en plena creación. La obra de Fernando Álamo siempre impresiona, por la rotundidad de su discurso, que en esta ocasión se compone de varias secuencias de su obra en los últimos años. Flores, rinocerontes o mariposas no son lo que aparentan ser, y al mismo tiempo no lo parecen a primera vista pero luego aparecen envolviendo al espectador. Aturdido por el demoledor impacto creativo del artista, temí salir a la calle porque entonces ya no habría podido soportar aquello de antes de entrar. Por fortuna, ahora fue más fácil atravesar en sentido contrario la Plaza del Pilar Nuevo, envuelto en los Aires de Lima de un grupo folclórico que, para mi sorpresa, hacía las delicias del mismo público que aplaudía con entusiasmo el anterior espectáculo. Que era sin duda un público ecléptico y tolerante debía estar pensando, con su legendaria carga de sarcasmo, la estatua de Néstor Álamo que vigila el paso junto a la esquina del edificio de la Casa de Colón. En realidad, nunca hay rutina si anda el arte de por medio.

Publicado el

Aprendiendo un nuevo lenguaje

Andamos confusos porque nos llenan de siglas, alusiones a conceptos complejos y expresiones que nos despistan. Vale, es culpa nuestra, porque no estudiamos lo suficiente para estar con los tiempos de la nueva política que lo está cambiando todo. Tomemos, por lo tanto unas lecciones:
zzFoto0771.JPGCuando Montoro habla de «salario diferido» quiere decir que no solo no va a subir los sueldos, sino que los bajará, y cuando asegura que el nuevo IRPF no dañará a las rentas más bajas quiere decir exactamente lo contrario, lo que pasa es que estamos ante un tipo muy cachondo y le gusta ironizar. Aunque la palma de este nuevo lenguaje se lo lleva el asunto de las eléctricas, y así en pocos días hemos conocido conceptos como «mercado eléctrico de futuros», «distorsión de la competencia del mercado minorista» o «expectativas de cobertura de los comercializadores». Hay que estudiar más, yo lo he hecho, y la combinación de estas y otras expresiones quiere decir que van a subir la factura de la luz sí o sí, da igual el porcentaje que apliquen ahora, porque volverán dentro de tres meses y dentro de seis y así hasta que finalmente se salgan con su 10,5%.
En cuanto a la nueva maravilla del fuero medieval, la ley del aborto de Gallardón, en estos días se han levantado voces críticas dentro del partido, y así Cristina Cifuentes viene a decir que le gusta más una ley de plazos como la que ahora está en vigor, Borja Sémper habla largamente de votar en conciencia en el Parlamento, incluso aunque el partido no dé libertad de voto, la alcaldesa de Zamora también da un paso atrás y el alcalde de Valladolid espera que la ley «se mejore» en el trámite parlamentario (no sabemos qué es mejorar para él). Hay más voces, pero unas porque dicen que son muy disciplinadas, otras porque no son de personas que tengan voto parlamentario y las más porque hablan con su silencio, como Celia Villalobos, al final lo que el nuevo lenguaje quiere decir es que aplicarán la apisonadora, porque cuentan con la bendición de la heredera de Gallardón en la alcaldía de Madrid, que, como siempre, se expresa con unos argumentos plenos de lucidez y una clarividencia asombrosa (es lo que tiene estar tan cerca de la divinidad, y poder hablar cada día con la zarza ardiente).
***
(La foto es la nueva tienda de golosinas que nos hace imaginar Montoro. Qué tío más grande).

Publicado el

Las comparaciones son… comparaciones

Como hoy es Nochebuena, propongo una reflexión sobre las propuestas que avezados artífices del pensamiento único en la realidad y en la ficción han enunciado para someter a la población a una dictadura reconocida o encubierta. Lo que en la práctica es un golpe de estado.

***

Primero dos muestras librescas. La primera es Técnica del golpe de estado, de Curzio Malaparte, que aconsejo como información sobre la actualidad, aunque se publicó en 1931. La segunda es la novela El Gatopardo del Príncipe de Lampedusa, en la que se dice: «que algo cambie para que todo siga igual».
Luego están los principios de la propaganda enunciados por Goebbels (son once, aunque algunos son repetitivos) y que él mismo llevó a la práctica con una eficacia escalofriante. Resumidos y reagrupados vendría a proponer estas acciones con el fin de controlar a toda la población a través de miedo y, si los dejan, por el terror:
zzaFoto0767.JPG
-Crear un único enemigo, que ha de constituirse en suma individualizada (La izquierda, los sindicatos y los separatistas son «el enemigo»).
-Cargar al adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque (Y tú más).
-Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave (Manifestaciones, una palabras inoportunas…) y se adapta el nivel de propaganda al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida.
-La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, una mentira mil veces repetida se convierte en verdad.
-Construir argumentos a partir de fuentes diversas e informaciones fragmentarias y silenciar o al menos disimular las noticias que favorecen el adversario.
-La propaganda usa un sustrato preexistente, especialmente odios y prejuicios tradicionales (catalanofobia, racismo, machismo, nacionalcatolicismo).
-Hacer creer que mucha gente piensa lo mismo para crear una impresión de unanimidad.

***
Si han llegado hasta aquí, y después de leer esto les quedan
ganas de escuchar algún navideño mensaje institucional…
En cualquier caso, FELIZ NAVIDAD.