El pensamiento y la LOMCE

ztv6.JPGMucha gente cree que un sistema educativo es un listado de temas y se acabó. Para que funcione ha de tener en cuenta muchos elementos, y los psicológicos no son menores. Las siete leyes educativas que hemos tenido en los últimos años se han limitado a cambiar itinerarios, materias y temporalidades siempre a partir de la enseñanza secundaria. Eso estaría bien si se hubiera atacado la base. Pero la Primaria es prácticamente la misma y a peor desde 1971. El asunto se limita a cambiar los nombres de las asignaturas, a engordar la industria editorial de libros de textos (la mayor parte inútiles y sin sentido pedagógico) y a cambiar una y otra vez los conceptos burocráticos de la programación, invirtiendo horas y horas en chorradas que luego no tienen repercusión en el aula. Diría que cada nueva ley empeora la anterior en Primaria, y la LOMCE es sencillamente un disparate. No hablo de ideologías, dejo aparte el asunto de la religión, me olvido de pública y concertada. Todo eso también, pero ahora hablo de lo estrictamente técnico. Todas estas leyes se han hecho de arriba hacia abajo, sin contar con quienes están en el tajo, y si ya con la LOE el sistema se resquebrajaba por la base, ahora será un sindiós. No hay un sistema que enseñe a pensar, a deducir, a crecer, y no va a haberlo. Si a eso añadimos los otros elementos ya mencionados, es fácil entender que quienes se plantean una educación eficaz y profesional se echen las manos a la cabeza y se opongan a la soberbia política del ministro Wert. No es posible aprender a pensar con este sistema, y para remacharlo arrasan con la Filosofía en las estapas posteriores. Ya no sé si es torpeza o maldad.

2 opiniones en “El pensamiento y la LOMCE”

  1. Es triste que la enseñana en estos momentos su fin para los que llevamos años en ella es llegar a tiempo para Jubilarte y los jóvenes no estén a gusto en un trabajo que acumulas horas y ratio, y reuniones y más reuniones.
    Cuando uno empieza, o empezó hace años tenía estimulos correspondidos porque los alumnos estudiaban, querian saber, y muchos con grandes sacrificios de horario, sobre todo el nocturno, dónde tuve alumnos mayores que yo y les admiraba, sobre todo mujeres que estudiaban en contra de la opinión del marido.
    Pero no acababa reventada como en La Logse los últimos años, y ver que nada les interesaba, y se copiaban com el MP3 si les dejabas claro, o con los móviles con lo que ya ni se esforzaban en hacer chuletas.
    Pero a pesar de todo querías que disfrutaran con el Arte de Aprender.
    Con algunos lo conseguí, lo consiguieron ellos, otros que no esperaban esta crisis ni nadie, se encuentran con un vacio en su vida y ya no es aprender. ni analizar, no ahora es Supervivr, como si estudiaran el Crack del 29 y peor me lo ponen.
    Pues mientras celebremos los «finaos», con dulces y castañas, mi madre hace dos meses que se fue con mi padre el se adelantó en el camino, espero porque todos esperanos que estén en algun lugar para enviarnos paz y energia para seguir con sta batalla.
    No sé, porque WERT no es tonto y sabe que lo que hace está mal.
    Un pueblo inculto es dominado con más facilidad y eso lo veo en personas que solo dicen que todo va mal pero nunca sé a que todo se refieren.
    Como veo el impresentable de Soria que no se acerca a la cuenca minera, donde han muerto 6 personas axfisiadas, y eso que recuerdo lo de «Hay una lumbre en Asturias· Aunque esta vez sea en León El lugar esta muy cerquita de Asturias Pola de Gordón, me hicieron aprender los pueblos de España de memoria y Los de León tb.
    Y por otro lado la Etarra esa que salió por una ley mal hecha reclama para ella los 30.000 Euros que le dan para «SUS VÏCTIMAS»

  2. Como dijo alguien, se menosprecia la estupidez. La estupidez puede alcanzar grandes logros cuando la ejercen altos cargos, directivos o políticos. Si fuera maldad al menos habría una entidad extrahumana que nos estaría jodiendo a través de sus instancias, pero no, la estupidez es meramente humana.
    La educación debería estar al margen de la política, ser un organismo independiente, o mejor un «poder» independiente como el judicial. Y desde luego habría que empezar planteándose cuales deberían ser los objetivos de un sistema educativo. Hay quienes están en contra de un «sistema educativo» porque siempre va a significar una adiestración para integrar en la sociedad imperante, aún así queda todavía mucho margen entre eso y educar para ser apto en el mercado laboral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.