El cine es John Ford

Hablar de John Ford, del que se cumplieron 40 años de su muerte el pasado 31 de agosto, es contar la historia del cine, desde sus inicios pioneros hasta su plenitud en la segunda mitad del siglo XX. Aunque llegó a ser extra en la película El nacimiento de una nación (1915) de Griffith, Ford vio muy pronto que su lugar estaba detrás de la cámara. Su nombre de pila era Francis O’Feeney, pero muy pronto empezó a firmar como Francis Ford, y es en 1923 cuando aparece por primera vez su nombre artístico definitivo en la película Cameo Kirby, con la que fue es pionero en el uso del color.
zford1.JPGFacturó cerca del centenar de títulos en su etapa de cine mudo, si bien la mayor parte de ellos no se conservan porque, como se sabe, el celuloide de entonces se autodestruía por combustión espontánea pasado cierto tiempo. Fue en el cine mudo en el que «inventó» el western con actores que fueron su alter ego como Tom Mix y Bronco Billy. Cuando llegó el sonoro en 1928, los directores quedaron sin trabajo porque los estudios contrataban para dirigir a directores de teatro, que, salvo excepciones, sabían mucho de vocalizaciones pero nada de cine y ante su ineficacia manifiesta volvieron a llamar a los cineastas más sólidos, entre ellos John Ford.
Se le acusó de que en su cine las mujeres siempre estaban en un segundo plano. Tal vez por eso, su última película de ficción fue Siete mujeres, con la consagrada Anne Bancroft y Sue Lyon, la fugaz actriz de Lolita. Pero es cierto, Ford hacía cine en el que el peso lo llevaban los hombres, y de alguna forma se proyectaba en ellos, especialmente en John Wayne, tal vez porque era de ascendencia irlandesa como él y compartía en imagen y en ideas la figura del americano indomable, con sangre irlandesa pero muy patriota de las barras y las estrellas.
zford3.JPGFord es la primera fuente del western; fue el creador del género cuando aun el cine no hablaba, y en el cine sonoro filmó unos cuantos de los mejores títulos del género, casi siempre con John Wayne como bandera: La diligencia, Dos cabalgan juntos, El hombre que mató a Liberty Valance y Centauros del desierto, esta última considerada por los especialistas como la cima del western. Dirigió, además Pasión de los fuertes, una versión muy fiel del legendario duelo en OK Corral, esta vez sin Wayne pero con un Henry Fonda durísimo, y hasta consiguió que Víctor Mature tuviese una actuación memorable, sin esa cara de angustia tipo Nicolas Cage que siempre exhibe.
Profundizar en la obra cinematográfica de John Ford daría para varios libros, y siendo su referencia más certera, apenas si llegan a 10 los westerns que filmó en cine sonoro. Es verdad que otras películas sobre la caballería norteamericana se le asimilan al género y las suman a la cuenta, pero estas en realidad no son westerns, sino un homenaje al ejército de su país. Fort Apache, La legión invencible o Río Grande son relatos militares, pues Ford fue oficial de la Marina durante la II Guerra Mundial, continuó siendo reservista toda su vida y alcanzó el grado de contraalmirante. Fue por ello fiel notario de aquella guerra y de la de Corea, filmando noticiarios y documentales sobre hechos bélicos tan renombrados como el ataque japonés a Peal Harbour, el desembarco de Normandía o la batalla naval de Midway, donde fue herido y condecorado, y hay quien dice que es allí donde perdió el ojo izquierdo. Otros dicen que fue antes, y hay confusión en la datación de las fotos, e incluso hay quien asegura que en realidad no había perdido el ojo y usaba un parche negro de seda para generar esa leyenda. El caso es que, durante casi la mitad de su vida, llevaba el parche incluso cuando se ponía gafas oscuras.
zford2.JPGAdemás de su rutilante filmografía de westerns y películas de asuntos militares, también dirigió magníficas películas de temas variados, haciendo incluso concesiones al glamour con Mogambo, donde coincidieron nada menos que Clark Gable, Grace Kelly y Ava Gardner, a la comedia, con El hombre tranquilo, en la que vemos a Maureen O’Hara más bella y actriz que nunca y a un John Wayne comediante magnífico, al drama, con Las uvas de la ira y a la tragedia histórica con Katharine Hepburn encarnando a una María Estuardo insuperable. Hizo también Qué verde era mi valle, un película social que solo podía hacer él, un patriota fuera de toda sospecha de ser comunista. Hay por lo tanto muchos John Ford, dominador de todos los géneros. Y una recomendación final: siempre que vean en el videoclub una película dirigida por John Ford, cójanla, si no es una obra maestra -que suele serlo- será como mínimo muy buena, aunque esté John Wayne. No es cosa mía, lo dijo Orson Wells, otro maestro, que preguntado por una definición del cine, contestó: «John Ford, John Ford y John Ford».
***
(Este trabajo fue publicado en el suplemento Pleamar de la edición impresa del periódico Canarias7 de las Palmas de Gran Canaria el miércoles 11 de septiembre).

2 opiniones en “El cine es John Ford”

  1. Todas son muy recomendables, pero mi favorita es «El hombre que mató a Liberty Valance» -que me perdonen los entusiastas de «Centauro del desierto»-, y esta sí está protagonizada por un soberbio John Wayne y un estelar James Steward.
    Porque trata el tema del héroe cansado y silencioso, discreto, enamoradizo, porque lo hace de manera sobria y sin aspavientos, con una elegancia y una elocuencia que son imposibles de encontrar en el cine actual, tan dado a los héroes de cartón piedra y abrumadores efectos especiales. Por todos estos motivos es mi favorita.
    Cada vez que la veo encuentro nuevos motivos para escribir sobre ella, porque es una película de significados inagotables, como los buenos libros.
    A propósito de la anécdota del final, cuando Fernando Trueba ganó el Oscar por «Belle Epoque» quiso hacerle un guiño a esta declaración de Welles diciendo que, como él no creía en Dios, le iba a dedicar el Oscar a Willy Wilder.

  2. En los meses de Mayo y Junio, la mejor revista de Cine publicada en español, Dirigido Por, hace uno de sus excelentes estudios a los que tan bien nos tienen acostumbrados.
    Esta vez le toca el turno a John Ford, aclamado por muchos como el mejor director de todos los tiempos. Con críticos tan expertos en el tema, como el excelente Quim Casas, autor del estupendo libro John Ford: el arte y la leyenda, hacen un viaje por toda la filmografía del director, separando, lógicamente su etapa muda de la sonora, y a su vez dividiéndolo por temas.
    A mi que me encanta el Cine Jonh Ford con La Diligencia me abrió a un mundo nuevo que conocia muy poco, yo que he visto mucho cine el Western no me atraía mucho, era casi una niña, y me cansaba el /º de Caballería, pero hubo una película, de Gary Cooper que saliendo a su última batalla con los indios cuando estos eran siempre malos,esa película Gary Cooper que estás en los cielos se despide de su esposa, (Eran muy importantes las secundarias mujeres que salian en el Cine le dijo una frase preciosa que nunca se me olvidará, «Ha sido un placer pasear por la vida contigo».
    Y mientras yo me hacía un liocon las Diligencias los barberos, las cantinas de puertas abatibles las manos a la altura de los revolver, eso si, eran balas infinitas.
    Eso se llamaria un cine Coral, donde John Whine nunca se bajaba de su caballo ni dejaba atrás su rifle.
    «Que verde era mi Valle»
    Hasta de Victor Mature arrancó una buena actuación, John Ford era un Prodijio de Director.»El hombre Tranquilo, la química entre John Wayne y Maureen O´Hara pocas veces ha sido igualada.(Ya se conocian de Tu a Boston y yo a California)
    ‘Centauros del Desierto’
    Para muchos, la mejor película de su director. Una road movie con múltiples lecturas, y uno de los mejores finales de la historia.
    Pero la «Diligencia fue su punto de arranque y eso que a mi John Wine no fue nunca uno de mis favoritos.
    Y aunque pueda ser infinito hablar de el Western hay que terminar. Y lo Haré con ‘El Hombre que Mató a Liberty Valance’
    Para mí la obra cumbre de Ford, la obra maestra entre sus obras maestras. La filmación pura y dura, sin lugar para las concesiones, del equilibrio entre realidad y leyenda, más toda una declaración a una época que se estaba acabando, en claro tono crepuscular. John Wayne y James Stewart, que con más de 50 años daba vida a un joven licenciado en derecho, se disputan a Vera Miles, y de paso representan el pasado y el futuro, la verdad que permanecerá oculta y la mentira que será mucho más bonita.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.