De vez en cuando es conveniente echar un vistazo al diccionario de la RAE para aclarar conceptos, que diariamente se embarullan en el maremágnum mediático. Hoy se me ha ocurrido mirar tres:
1.- Dictadura:
Acepción 4ª de la RAE: Gobierno que en un país impone su autoridad violando la legislación anteriormente vigente.
2.- Oligarquía:
Acepción 3ª de la RAE: Conjunto de algunos poderosos negociantes que se aúnan para que todos los negocios dependan de su arbitrio.
3.- Democracia:
1. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno. 2. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.
Una vez aclarados los conceptos, vemos que la tercera entrada, que es la democracia que se supone disfrutamos, no se produce. Sin embargo, la primera y la segunda, ideas supuestamente antidemocráticas, son las que priman. Ya, no es una dictadura porque el gobierno salió de las urnas, pero su comportamiento solo favorece a la oligarquía y deja mudo e inerme al pueblo que lo eligió. Tres botones de muestra:
1.- Las compañías eléctricas han obtenido en el útimo año grandes beneficios, exactamente el triple de lo que les correspondería si en España rigiese una ley como, por ejemplo, la alemana. La consecuencia es que sube el recibo de la luz más de un 3%.
2.- Este año ha sido récord de ocupación turística en Canarias, con el añadido de que la media de gasto por visitante subió y los precios se han recuperado. La consecuencia general es ninguna.
3.- El Presidente habla de una inminente recuperación, da cifras positivas a los medios de Estados Unidos y las consecuencias son congelar salarios públicos, hundir el poder adquisitivo de los pensionistas y recortar en todo lo que suene a social.
Conclusión: repasen los significados de dictadura, oligarquía y democracia, cotejen hechos con consecuencias y ya me dirán.
Como dice, el pueblo, no la RAE: blanco y en botella… zotal.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.