Los canarios son muy creativos en todas las facetas de la actividad humana. No entiendo entonces por qué se niega tan a menudo la capacidad creadora de los artistas canarios si se reconoce la imaginación en la agricultura, el turismo o la supervivencia. No todos los que escriben poesía son poetas, pero les aseguro que hay grandísmos poetas, ni todo el que tiene una guitarra es compositor, pero hay excelentes compositores; y así en todo. Canarias ha padecido todas las crisis del mundo, pero nunca la creativa. De modo que las carencias de eso que llamamos cultura hecha en Canarias no están en la creación, sino en la difusión y el conocimiento de lo que se crea. La solución es obvia: no hay que estimular, promocionar o subvencionar a nadie para que escriba, pinte o baile, hay que dar a conocer lo que existe, pues la creación nace por sí misma pero la difusión necesita cauces que no están en las manos de los creadores. No hay más: así de sencillo y así de complicado.
2 opiniones en “Cauces”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Pero da la casualidad que nos faltan medios para darnos a conocer. Todo parece que debe ser bendecido en Madrid, Se conocen pntores algunos escritores si se les da publicidad pero creo que esa parte le toca a las Organizaciones Canarias no solo Moda Cálida, sino Cultura en toda su ampltud.
Traer a gente conocida que aqui tb nos gusta verlos. Antes había más movida cultural. Asi que el Ayuntamiento vaya a las ferias y tome contactos solo así demostraremos nuesra «Indiosicrasia» que dice el anuncio. Nuestras cosas, No solo Chácaras que ya las habrán acabado en la Fiesta del Hierro. Porque Canarias somos 7 Islas y vamos camino de 8.
No pregunto qué le llevó a este comentario, D. Emilio, pero el tema, lo estuve rumiando durante todo el día e, incluso, llegué a anotar ciertos pareceres, en mi agenda. Sería largo en mis apuntes, pero voy a señalar, primero, un párrafo suyo:
…»hay que dar a conocer lo que existe, pues la creación nace por sí misma».
El principal defecto que señalo es que trabajamos hacia el exterior. Que proclamamos que conocemos lo que hacen los demás. Pasamos de lo que hacemos nosotros, de lo nuestro. Por ejemplo, nos apoyamos en el Sr. Galdós -D. Benito- y hacemos congresos -o cómo se denomine- internacionales, pero, un apunte, preguntele a un vecino de Schamann si conoce a Sor Simona… ¿?
Otro apunte. Celebramos el… «En clave de Ja» -se llama así?- y se conoce la obra costumbrista de D. Orlando Hernández, Los Hermanos Sres. Millares, D. Pancho Guerra, D. Víctor Doreste…
Se han preocupado los «Amigos de la ópera/italiana» de programar una ópera, o poema sinfónico, del Sr. Sanabria de programarla en sus Festivales -de cantantes, no de la base- o difundirla entre las Isla, o la Isla…
Oh, y por qué nadie se preocupa de hacer constar, la obra del Sr. Guimerá, D. Ange, que figura en varios callejeros isleños y los catalanes lo tienen como ídolo? Será ese el motivo de que tacharan los festivales de toros?