Publicado el

Explíqueme cómo es que lo peor ya ha pasado

Señor Presidente del Gobierno de España: Acaba usted de decir en Bruselas que, en lo que se refiere a la crisis en nuestro país, lo peor ya ha pasado. Para empezar, tengo que ver algo más que lo que se muestra para creer que empieza la remontada. Por otra parte, aceptando pulpo como animal doméstico y dando por buena esa supuesta recuperación, me parece por lo menos de muy mal estilo afirmar que lo peor ya ha pasado, porque el daño seguirá ahí durante mucho tiempo, mientras ustedes van de acá para allá sin aplicar las soluciones que están en sus manos. Sé que todas no dependen de usted, pero muchas sí.
zzzllllFoto0318.JPG¿Quiere usted decir que, cuando remonte la economía, el sufrimiento acumulado en estos años por millones de desempleados va a esfumarse sin dejar huella? ¿Van a recuperar entonces sus viviendas los deshauciado a causa de la crisis? ¿Van a curarse como por ensalmo las personas que han perdido la salud por el dolor de tanta pérdida? ¿Resucitarán lo muertos por suicido, abandono sanitario o desidia? ¿Recuperarán el tiempo perdido los jóvenes que no van a poder estudiar porque su gobierno les han negado una beca?
Señor Presidente, con todo respeto institucional le digo que quien ostenta su cargo no puede decir palabras con las que la gente se sentirá insultada, o peor aun, humillada. Deje de montar películas para los tiburones del BCE, el FMI y la Comisión Europea. Hay mucho sufrimiento, y que nos bañen con el trinfalismo de que somos los amos del fútbol mundial no nos resuelve gran cosa. Meta en cintura a los poderes que tienen la capacidad de detener tanto sufrimiento y muestre un poco más de respeto por un pueblo que lleva mucho tiempo harto de tantas injusticias.

Publicado el

¿Brotes verdes otra vez?

zzvv.JPGNos agobian tanto las incesantes malas noticias económicas, que estamos dispuestos a creer cualquier cosa que signifique un rayo de esparanza. Si Elena Salgado dijo en su día que empezaba a haber brotes verdes, son ahora los responsables económicos del actual gobierno los que se aventuran a decir que se ve la luz al final del túnel. Brotes verdes, luminarias entre la oscuridad, nos da lo mismo, pero siempre nos queda la duda de si es verdad o si se trata solamente de ganar tiempo, aunque tampoco sé a quíén y por qué. Nos dicen que el cálculo de las jubilaciones tendrá, además de otros, el parámetro de la esperanza de vida, y apuntan eso porque España es uno de los países más longevos del mundo, pero resulta que, por primera vez desde hace décadas, la esperanza de vida española ha bajado, hay menos población y falleció un 5% más de personas que en el año anterior. Les ha salido el tiro por la culata. Enseguida relacionamos esa mayor tasa de mortalidad y el descenso de la esperanza de vida con el deterioro de la Sanidad y de los Servicios Sociales, y es que para esto no hay que ser un lince. Ahora en Canarias andan con el choteo de un plan de choque contra la pobreza, usando triquiñuelas políticas y echándose la culpa unos a otros. Creo que están desmantelando la poca credibilidad política que quedaba, porque el hambre y la miseria no entienden de burocracia ni de plazos. Si hay que quitarlo de otra cosa, que se quite, pero la gente tiene que comer ya.

Publicado el

Sólo es fútbol, ya… Pero es la UD Las Palmas

Mi amigo Rafael Esparza valoraba esta mañana la ilusión colectiva que acompaña a un equipo de fútbol. Eso es una evidencia, pero que lo diga un sociólogo certifica el valor del argumento. En la isla de Gran Canaria especialmente y en muchos lugares del resto del archipiélago la UD Las Palmas es, como el Barça o el Betis, «algo más que un club». Por eso era importante que el equipo pudiera tener opciones al ascenso, no por los futbolistas, ni por los directivos, ni por el entramado laberíntico de esa organización que es la liga profesional, sino por la gente. Al atardecer he bajado a la calle para estirar las piernas, y me he tropezado con muchas personas con el rostrozzzttFoto0591.JPG contrariado por la tristeza, algunas todavía con la bufanda de la UD Las Palmas. Se ha llegado lejos con un equipo fundamentalmente canterano, y seguramente ese es el camino por dos razones, porque somos pobres y no podemos permitirnos grandes fichajes, y porque a la UD siempre la ha ido mejor cuando juega con la cantera. Este año es la muestra. Por eso hay que tomar aire y pensar que el año que viene puede ser el del ascenso, y ojalá la melancolía se disuelva pronto, porque en realidad esa ilusión es la esencia de la UD Las Palmas, la gente es el equipillo y yo para mi gente siempre deseo lo mejor. Y quería hacer una consideración final sobre las retransmisiones televisadas, pues dice la normativa que lo que es de interés general tiene que ser emitido en abierto, por eso nunca hay partidos codificados de la selección española, y la UD es para los grancanarios como su selección, y en tiempos de escasez me parece abusivo que haya que pagar por ver algo que se supone colectivo, pero nadie con peso institucional ha levantado la voz. Ojalá cosas así no vuelvan a ocurrir, porque para muchas personas ver este partido era importante, y se les ha negado. Ya, ya sé, yo mismo he dicho que se trata solo de fútbol, pero en ese caso era algo más.