A raíz de la abdicación de la Reina Beatriz de Holanda en su hijo, se ha comparado la monarquía holandesa con la española, puesto que la reina tiene la misma edad que don Juan Carlos (75 años) y ambos príncipes herederos también son coetáneos (45 años). Se dice que en Holanda hay tradición de abdicar cuando las reinas (han sido tres mujeres sucesivamente) pasaban la barrera de los 70 años, y así ha sucedido con las reinas Guillermina y Juliana y ahora con Beatriz. Aunque en Europa se sigue en general lo de reinar hasta la muerte, los más encendidos monárquicos españoles se han puesto de acuerdo en la falacia para clamar que «los reyes de España no abdican, mueren en el trono», y algún comentarista listillo con apellido de castillo vallisoletano ha dicho que en España solo ha abdicado Carlos I.
Pues no es cierto, porque si bien la monarquía británica se distingue por la cantidad de reyes y reinas que fallecieron por muerte violenta de toda índole (Ana Bolena, María Estuardo, Enrique III, Carlos I Estuardo), la española tiene el récord de abdicaciones en toda Europa y acaso en todo el mundo. Veamos: Carlos I de España y V de Alemania efectivamente abdicó sobre su hijo Felipe II en el año 1556; Felipe V, el primer Borbón de España, abdicó en 1724 y cedió la corona a su hijo Luis I, que murió a los siete meses y entonces Felipe V tuvo que reasumir el trono hasta su muerte; Carlos IV abdicó durante la invasión francesa de 1808; Isabel II fue destronada en 1868 y dos años después abdicó sus derechos sucesorios en su hijo Alfonso XII; y queda Amadeo de Saboya, rey traído de Italia, que renunció al trono en 1873.
Y eso sin contar que a Juana I de Castilla (Juan La Loca) la hicieron abdicar en su hijo Carlos I y la recluyeron en Tordesillas hasta su muerte, que a José I Bonaparte, rey impuesto por su hermano Napoleón, «lo abdicaron» a patadas cuando las tropas napoléonicas fueron derrotadas, y que el Infante Don Jaime (hijo de Alfonso XIII) abdicó de sus derechos sucesorios en 1933 sobre su hermano don Juan de Borbón, padre de don Juan Carlos. Don Juan, al que los monárquicos enterraron en el Escorial bajo el nombre de Juan III, a regañadientes pero empujado por los hechos consumados, abdicó de sus derechos en su hijo en 1977. Es decir, otra cosa no, pero en España ha habido renuncias y abdicaciones monárquicas a mansalva. Disculpen la intempestiva lección, pero es que me molesta la utilización de la mentira y la ocultación que ejercen algunos, amparados en el escaso conocimiento general de nuestra historia. Y, por supuesto, no entro en el debate sobre si el actual rey debe abdicar o no.