70 años de Casablanca

zsuenos-de-seductor-2[1].jpgSiempre fui un entusiasta de Casablanca, y creo que es una extraordinaria película, pero me niego a esas etiquetas de «mejor» película de la historia, que otras veces le cuelgan a Ciudadano Kane y útimamente están emperrados en que sea El Padrino. Está claro que las tres son magníficas, pero revisaba no hace mucho Lawrence de Arabia y me siguió fascinando más si cabe que cuando la ví por primera vez. Hay muchísimas películas muy buenas, y luego vienen los géneros, porque Casablanca no puede compararse con Blade Runner o Johnny Guitar, porque son magnitudes diferentes. Y centrándonos en Casablanca, hay que decir que no se convirtió en mítica hasta treinta años después de su estreno, cuando en 1972 Woody Allen protagonizó Sueños de seductor (*), donde tomaba al Bogart de Casablanca como modelo paródico. Es de esa película de donde sale la idea de que en Casablanca se dice la famosa frase «Tócala otra vez, Sam», que nunca se pronuncia sino en la memoria humorística de Allen. De alguna forma, Woody Allen tiene mucho que ver con la mitificación de Casablanca, si bien siempre fue una película muy valorada, pero no mítica desde el principio con por ejemplo Lo que el viento se llevó o 2001, una odisea del espacio. En cualquier caso, ya que durante tanto tiempo he dado la tabarra con Casablanca, justo es que la recuerde en su setenta cumpleaños.
(*) Como bien me ha señalado un lector, esta película no fue dirigida por Allen, aunque sí que es la adaptación de una obra de teatro suya.

10 opiniones en “70 años de Casablanca”

  1. Creo que comenté algo hace poco sobre Casablanca, Hay muchas que son las mejores de la Historia del Cine, yo me doblegue ante el Padrino pero luego voté a BBlude Runner. Pero no pudo contra el Padrino.
    Casi me sé los diálogos de memoria. Esa Extraña amistad con el jefe de policia, ese remilgado y perfecto actor secundario, es la sombra de Bogart, y al despedirse de Ilsa y decir puede ser el Comienzo de una bonita amistad,,,,,,se habló de una relación homexual, de parte del Gendarme por supuesto. De Bogart que siempre, como actor, se enamoraba de la mala o de quién sabía que nunca sería suya, su gabardina, su sombrero y su eterno cigarro, todas amamos a Bogart.

  2. Dumi, la alusión a Woody Allen es referencial, y también te digo que Woody Allen se salva solo, tiene un talento descomunal: Annie Hall, Manhattan, La rosa púrpura del Cairo, Medianoche en París, y tantas otras buenísimas. No necesita que Bogart lo salve.

  3. Probablemente me he expresado mal, en ningún momento he querido quitar méritos a Casablanca, que por otra parte es una de mis películas inolvidables, con Doctor Zhivago, Vacaciones en Roma, Lawrence de Arabia, y por ahí. Me fascina el cine de actores y actrices que saben mirar (Ingrid Bergman, Julie Christie, Peter O’Toole, Audrey Hepburn…)

  4. Pues a mí sí que me lo parece. Y me gusta que lo hayas recordado.
    La segunda es una de Berlanga, «Bienvenido Mr. Marshal».
    La tercera, sin duda: el vídeo de mi boda. Siempre que la recuerdo me doy un Oscar al mejor actor secundario.

  5. De su comentario destaco el hecho de convertirse en mítica, 30 años después de su estreno, que ha sido mi respuesta a todos los comentarios y laureles que las «nuevas generaciones» -nuevas generaciones calificadas desde mi puesto en la vida- imponen al título. Cuando la ví en el estreno local, íba acompañado con un grupo de compañeros del bachillerato, y, sinceramente, salimos contentos y satisfechos, apreciamos un cierto cambio en el áctor, Sr. Bogart y que la Sra. Bergmann actuaba un poco, como si estuviera haciendo un favor.
    Cinematográficamente, mi mejor película recordada, sigue siendo una parodia de «Quo vadis?» que realizarón los italianos, aprovechando los decorados de la misma, y que en España,se tituló «O.K. Nerón» (Intervenían: Vittorio de Sica, Walter Chiari, Brigitte Bardot, Gloria Sherwood,…)
    El tema CINE tiene su historia en nuestra situación, Isla en medio del Atlántico, lejos del mundanal ruido…

  6. Hombre, yo pondría «La caída de los dioses» como una de las mejores.
    Dos o tres de Los Hermanos Marx, Chaplin, Buster Keaton, Harold Lloyd…
    Nombraría a Byllie Wilder…
    ¡Buf! Donde elegir, hay, claro. Pero me sigo quedando con esta.

  7. Yo también me quedaría con Casablanca, pero es que hay tantísimas buenas películas… Y luego está la historia persanal de cada uno con el cine. Para un amigo mío El Padrino es insuperable, otros hablan de Ciudadano Kane, yo tengo una relación especial con Doctor Zhivago, aunque sé que no entra en las 10 primeras, y así todo el mundo. No podemos olvidar el cine neorrealista que con cuatro liras hacían cosas tan buenas como Arroz amargo, y hay algunas recientes que podrían estar en el ramillete de las mejores.

  8. Y luego está la historia personal de cada uno con el cine. Ahí está el detalle! El verdadero sentido y explicación de las películas en listado de «obras maestras»
    Y al señalar «Arroz Amargo»… ¿Recuerda Ud. su exhibición en Las Palmas, en el Cine Royal? con la vigilancia en la puerta de entrada, para que no la víeramos?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.