Publicado el

¡Pero si yo no había nacido!

z9Foto0410.JPGDe un tiempo a esta parte parece que lo único que tiene que saber una persona es aquello que le es o ha sido contemporáneo. En entrevistas periodísticas, en concursos televisados o en conversaciones en la radio, se puede leer y escuchar una y otra vez aquello de «¡pero si yo no había nacido!», cuando se habla de una película, de un personaje, de una canción o de lo que sea. Es que se pasa de la disculpa al reproche, porque se toma casi como una ofensa que a alguien de treinta años se le pregunte por el Presidente Kennedy, por Nino Bravo o por Gary Cooper. Claro, murieron antes de que él naciera, y por ello se consideran liberados de conocer cualquier cosa que sucediera antes de 1987, que es cuando tenían cinco años y se supone que empezaban a tener uso de razón. Con ese argumento, no hay por qué saber algo relativo a la gravitación universal, la música barroca o las pirámides de Egipto. Antes de que todos naciéramos ocurrieron muchas cosas que hoy pertenecen a nuestra vida sin preguntarnos desde cuándo existen. Pare empezar, la rueda, la cocción de los alimentos, la medicina, la bombilla o la tabla de multiplicar. Se puede decir que no se sabe esto o lo otro, porque el conocimiento humano es inabarcable, pero suena ridículo alegar que se desconoce aquello por lo que es preguntado porque procede de un tiempo anterior a su nacimiento. ¿Acaso quienes dicen eso saben todo lo que pertenece a su ciclo vital?

Publicado el

Homenaje a García Lorca

En el Museo Poeta Domingo Rivero se celebró un recital dedicado a Federico García Lorca. Con el respaldo del propio Museo y la Fundación Nace, ha surgido una antología de poemas que poetas canarios dedicaron a García Lorca. El libro y el acto han sido coordinados por Javier Cabrera. Además de las los versos leídos, pudimos escuchar a Lorca en las voces de Enrique Morente y Leonard Cohen. Y es que Federico es el paradigma de la poesía y de la contradicción, pura alegría en la vida y un fondo oscuro (para él la muerte es verde) que debió funcionar como presagio. Para mi gusto (y es muy personal, como todos) conozco poetas tan grandes como Lorca, pero no más, porque llegó a la cima de la poesía.
zFoto0428.JPG
Como escribí en otra parte, esa noche terrible del barranco de Víznar, Doña Rosita, Antoñito el Camborio, las hijas de Bernarda Alba, todos, a Federico lo dejaron solo frente al «río de leones» del odio y la intolerancia. Pero anoche Federico no estaba solo, estaba rodeado de poetas.

Publicado el

El pueblo habla y tiene razón

El pueblo ha hablado otra vez, y seguirá gritando contra lo que es injusto además de inútil. ¿De que sirvieron los recortes de Zapatero de mayo de 2010? ¿De qué han servido las medidas que lleva tomando durante más de medio año el gobierno de Rajoy? Si tanto caso hacen a los mercados, estos hablan también, y dicen a gritos que el camino está equivocado. La prepotencia y el rodillo nunca solucionan los problemas, y menos cuando perjudican directamente a una sola parte de la sociedad, e indirectamente se convierten en brumas sobre las pequeñas y medianas empresas a la vuelta de unos meses. El señor Montoro puede inventarse en el Congreso todas las expresiones que quiera, pero a estas alturas ya no engaña a nadie. Aquí hay una foto, como podría haber miles, pero ese es el pueblo que, como siempre, finalmente tiene razón. Es hora, aunque sea tarde, para empezar a escuchar.
zDSCN4158.JPG