Portugal, vecino ignorado

Aunque el fútbol es la disculpa, hace tiempo que quería hablar de Portugal, país que admiro y respeto. Esta noche se juega con España el pase a la final de la Eurocopa, pero es solo un partido de fútbol. Portugal es una selección que ha tenido grandes momentos, siempre con un futbolista muy especial como líder (Eusebio, Figo, ahora Cristiano) pero no ha logrado nunca un gran trofeo. Y si medimos a los portugueses por la fanfarronería de Mourinho y la vanidad de Cristiano Ronaldo nos estaremos equivocando. Portugal tiene más que ver con la palabra de Saramago, el sabor del vino de Oporto y las canciones de José Afonso. No olvidemos que por las venas canarias también corre sangre portuguesa: Almeida, Acosta, Gonçalves, Padrón, Díaz, Silvera, Silva, Perestelo, Lemus, Déniz, Dávila, Barreto, Correa, Pacheco, Delgado, Ravelo (vaya, muchos novelistas canarios provienen de Portugal)… Y es que uno de cada tres canarios lleva un apellido portugués, aunque mucha gente lo ignora.
zzhhFoto0389.JPGY tenemos de los portugueses varios clisés que son todos falsos, porque, lo mismo que los franceses nos han mirado siempre por encima del hombro (Europa, decían, empieza en Los Pirineos), en España también se ha dado la espalda a un pueblo que proviene de las mismas raíces ibéricas, romanas y germánicas que el resto de La Península. Incluso formó parte de la corona de Castilla cuando quedó sin monarca al desaparecer el rey Don Sebastián. Hubo guerras, como las hubo entre Castilla y Aragón y otros territorios peninsulares. Pero no hemos sido justos con Portugal, país al que en cierta manera hemos mirado con desdén.
Si bien España fue un gran imperio, también lo fue Portugal, hasta el punto de que hubo un tiempo en que se repartieron el mundo (Tratado de Tordesillas), y hoy un gran país como Brasil habla su lengua. Se dice que los portugueses son exagerados; eso es un chiste, forman un pueblo que al ser pobre buscó su grandeza lejos, y fue el rey del mar antes de que Inglaterra le quitara ese liderazgo. Como siempre, cuatro se hicieron ricos, y el pueblo portugués ha vivido empujado por su orgullo, su dignidad y su trabajo. Por si esto fuera poco, dio una lección al mundo el 25 de abril de 1974 con la revolución de los claveles, cuando derrocó una dictadura sin disparar un solo tiro. Ahora, con esta crisis inducida, también está pasándolo mal, pero ahí sigue, con su orgullo, que, lo mismo que España, va a sacar esta noche.
Desde el respeto y la admiración que siento por el gran pueblo portugués, quiero que esta noche gane España, pero no nos equivoquemos con nuestro vecino, del que tenemos mucho que aprender, y seguramente muchas cosas que vivir hombro con hombro. Como ya ocurrió en el pasado, porque Portugal, especialmente para los canarios, no es un país más en el mapa, como Croacia o Polonia, es un poco nosotros. E insisto, es solo un partido de fútbol, deporte inglés que se asentó en Gran Canaria hace más de 100 años de la mano Pepe Gonçalves, hijo de una madeirense de Funchal, como Cristiano Ronaldo. Así rueda el mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.