Publicado el

Castas alienígenas (¿?)

No nos habíamos percatado, pero hemos estado viviendo una novela de ciencia-ficción. No me refiero a esa mentira de que los ciudadanos hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, sino a las divisiones que en los relatos del género mencionado aplican a los personajes. Unos son humanos, otros vaya usted a saber (echar un vistazo a la cantina de Star Wars), y luego hay robots, replicantes, clones y toda una caterva de elementos. Pero, incluso entre los humanos, hay categorías. En la novela Un mundo Feliz, de Adolf Huxley la concepción es artificial y se manipula para que haya tipos Alpha (elite), Betas (ejecutantes), Gammas (empleados), Deltas y Epsilones (destinados a trabajos duros). zextraterrestres-azules[1].jpgY en ese mundo han creído vivir dirigentes políticos o judiciales, que se han comportado como individuos Alpha, con derecho a todo, que ahora se asombran porque se les pida cuentas de sus gastos con cargo al erario público. Un diputado encontraba lo más natural del mundo viajar en primera, hospedarse en hoteles de lujo y comer de gorra en los mejores restaurantes; los miembros del CGPJ otro tanto, y casi se ofenden porque ahora se les dice que hay que ajustarse y se les pregunta en qué y por qué gastaron esas cantidades de dinero. También hay Betas, que se encargaban de dinamizar el sistema, con coche oficial y manga ancha. El resto tenía que cumplir su función, y a los empleados públicos, sean sanitarios, bomberos, profesores, policías o carteros se les trata de colgar el mochuelo de la ruina del estado, muchos de ellos con salarios mileuristas. Por eso digo que hasta ahora se ha funcionado como el mundo que imaginó Huxley, pero es que ahora quieren ir más allá y convertirnos en replicantes y robots sin derechos, esclavos, más en la línea de los relatos de Philip K. Dick, Orwell y Bradbury. En realidad quieren meternos las teorías de Zecharia Sitchin, y hacernos creer que ellos proceden por línea directa de los dioses extraterrestres azules que bajaron a instruir a los terrícolas en la época de los sumerios y por lo visto se marcharon después de construir las pirámides… Lo siguiente es entrar directamente en linajes reales procedentes de los dioses alienígenas y, ya puestos, en Matrix.

Publicado el

El cambio climático

A las petroleras, a las madereras y a la industria pesada y química sigue sin interesarle el cambio climático. Es más, a menudo aparecen estudios -seguramente pagados por los interesados- en los que se dice que todo es cíclico y que no pasa nada. Pues sí pasa, ya navegan barcos sin rompehielos por zonas árticas por donde nunca se pudo navegar, y no hace falta ser un científico para ver lo que ocurre. zzrfoto0403.JPGEn África, el Sahara se extiende hacia el sur, produciendo las hambrunas del Sahel, y hacia el norte, ganando cada día metros en Marruecos, Argelia y Túnez, donde ya está a las puertas del Mediterráneo. Las calimas que tan habituales son en Canarias por su cercanía, eran muy raras en el sur de Europa, y ocasionalmente llegaban a Sicilia o al litoral de Almería. Ahora las bolsas de aire caliente y el polvo en suspensión llegan a Madrid y más arriba, y el año pasado hubo calima en Roma y Florencia. Es decir, el Sahara se ensancha y pide espacio, pero no quieren verlo, y como ocurre con la crisis económica, los que tienen el poder y la responsabilidad para hacer algo miran para otro lado. Cada vez el Sahara nos visita con más frecuencia y con más fuego. Vean si no qué panorama nos espera, después de un invierno que no dejó agua y de un verano que se presenta desértico. Y mientras se deja de producir energía limpia en estas islas, seguimos quemando petróleo hasta para beber agua. Pero no hay un plan, una alternativa, una idea, solo las recomendaciones de que no salgamos y consumamos mucho líquido. ¿Qué liquido vamos a consumir si esto sigue en esta deriva y nadie detiene el festín de hidrocarburos que nos está matando?

Publicado el

Portugal, vecino ignorado

Aunque el fútbol es la disculpa, hace tiempo que quería hablar de Portugal, país que admiro y respeto. Esta noche se juega con España el pase a la final de la Eurocopa, pero es solo un partido de fútbol. Portugal es una selección que ha tenido grandes momentos, siempre con un futbolista muy especial como líder (Eusebio, Figo, ahora Cristiano) pero no ha logrado nunca un gran trofeo. Y si medimos a los portugueses por la fanfarronería de Mourinho y la vanidad de Cristiano Ronaldo nos estaremos equivocando. Portugal tiene más que ver con la palabra de Saramago, el sabor del vino de Oporto y las canciones de José Afonso. No olvidemos que por las venas canarias también corre sangre portuguesa: Almeida, Acosta, Gonçalves, Padrón, Díaz, Silvera, Silva, Perestelo, Lemus, Déniz, Dávila, Barreto, Correa, Pacheco, Delgado, Ravelo (vaya, muchos novelistas canarios provienen de Portugal)… Y es que uno de cada tres canarios lleva un apellido portugués, aunque mucha gente lo ignora.
zzhhFoto0389.JPGY tenemos de los portugueses varios clisés que son todos falsos, porque, lo mismo que los franceses nos han mirado siempre por encima del hombro (Europa, decían, empieza en Los Pirineos), en España también se ha dado la espalda a un pueblo que proviene de las mismas raíces ibéricas, romanas y germánicas que el resto de La Península. Incluso formó parte de la corona de Castilla cuando quedó sin monarca al desaparecer el rey Don Sebastián. Hubo guerras, como las hubo entre Castilla y Aragón y otros territorios peninsulares. Pero no hemos sido justos con Portugal, país al que en cierta manera hemos mirado con desdén.
Si bien España fue un gran imperio, también lo fue Portugal, hasta el punto de que hubo un tiempo en que se repartieron el mundo (Tratado de Tordesillas), y hoy un gran país como Brasil habla su lengua. Se dice que los portugueses son exagerados; eso es un chiste, forman un pueblo que al ser pobre buscó su grandeza lejos, y fue el rey del mar antes de que Inglaterra le quitara ese liderazgo. Como siempre, cuatro se hicieron ricos, y el pueblo portugués ha vivido empujado por su orgullo, su dignidad y su trabajo. Por si esto fuera poco, dio una lección al mundo el 25 de abril de 1974 con la revolución de los claveles, cuando derrocó una dictadura sin disparar un solo tiro. Ahora, con esta crisis inducida, también está pasándolo mal, pero ahí sigue, con su orgullo, que, lo mismo que España, va a sacar esta noche.
Desde el respeto y la admiración que siento por el gran pueblo portugués, quiero que esta noche gane España, pero no nos equivoquemos con nuestro vecino, del que tenemos mucho que aprender, y seguramente muchas cosas que vivir hombro con hombro. Como ya ocurrió en el pasado, porque Portugal, especialmente para los canarios, no es un país más en el mapa, como Croacia o Polonia, es un poco nosotros. E insisto, es solo un partido de fútbol, deporte inglés que se asentó en Gran Canaria hace más de 100 años de la mano Pepe Gonçalves, hijo de una madeirense de Funchal, como Cristiano Ronaldo. Así rueda el mundo.