Correa o el don de crear mundos

zzcorrrea].jpgYo no sé si el novelista José Luis Correa sueña sus historias en abril o noviembre, si se las dictan las sirenas que dejan rastro o se le aparece Nuestra señora de La Luna. Lo cierto es que sus relatos tienen esa magia que seguramente ni siquiera su autor sabe en qué consiste, porque es un don. Se ha hablado mucho del don poético, y a ese caballo se han montado no pocos poetas, que en cierto modo se sienten por encima de cualquier cultivador de otro género literario. Los ensayistas también se han adjudicado para sí la máxima catagoría literaria, y recuerdo la firmeza con que el profesor Rumeu de Armas defendía que por encima del ensayo no hay nada. Y los filósofos, y los dramaturgos y hasta algunos periodistas deportivos. Por lo visto, para hacer cada una de esas cosas hay que tener un don, como el que tenía la madre del doctor Zhivago para tocar la balalaika, pero en su consideración novelista puede ser cualquiera. Y resulta que no, que la capacidad de contar también es un don artístico, que no es frecuente y que ni siquiera todos los que se dicen novelistas poseen. Porque hay que distinguir entre prosa, narración y novela, y resulta que es una escalera en la que el tercer escalón contiene a los otros dos, y así en disminución. Novelista es quien tiene el poder de fundar mundos, crear otras realidades, hacer que vivan otras entidades, y José Luis Correa lo es con todas las de la ley, porque sus novelas, que algunos despachan como una serie protagonizada por el detective Ricardo Blanco (tiene otras, aviso) son mundos autónomos en sí mismos, espacios con vida porque el autor no devora a sus personajes, sino que se esconde para que ellos vivan. Eso es un novelista; por eso recomiendo la lectura de cualquier obra de Correa, y para animar la fiesta lo mejor es que se interesen por la más reciente: Nuestra Señora de La Luna.

4 opiniones en “Correa o el don de crear mundos”

  1. Qué casualidad, Emilio, mañana se publica en el Pleamar del Canarias 7 una entrevista que le hice José Luis Correa a propósito de la publicación de esta novela.

  2. Son las musas, porque yo había escrito un pequeño post sobre la banalización d ela cultura, que va en la línea de tu artículo de hoy. Lo he retrasado para el fin de semana, porque ya sabes que todo es cuestión de matices. ¿Será que el Nostradamus ese nos ha conectado?

  3. Creo que Jose Luis Correa es casi vecino mio, por lo menos la casa familiar lo era, amigo de mi hermana, de la Pandilla del Parquillo, porque nosotros los de este barrio mientras fuimos niños y jugabamos en esas Plazoletas le llamamos siempre y todavía, lo hacemos, el Parquillo.
    No sabía de su faceta de Novelista, espero leerle, porque me gusta leer a los escritores Canarios, tienen un «Don», son ustedes especiales, y muy buenos, me gustan, voy a ese Rincón del Corte dónde los han puesto, allça al fondo, y hay vendedores que saben de libros, una señora que le preguntas, siempre cambio los títulos y sabe si están y donde.
    Los demás pues algunos son godos, y me sacan un arsenal completo si los encuentran en el Ordenador, si voy allí es porque tardan menos en traerlos y se lo toman en serio.
    Poco puedo decir, solo mi sorpresa y ya que viene la Feria del Libro pues lo aprovecho. Felicidades a Jose Luis, que todo salga muy bien. Hoy es el Gran Partido, solo comparable en espectativa con esos Elefantes que se balanceaban de la tela de una Araña.
    Yo quiero, pues no sé que quiero, porque hay buenos jugadores, lo aprendí cuando España un dia fue Roja.

  4. Bueno, la verdad es que es un tema de moda, y no sólo a propósito del libro de Vargas Llosa. Parece que la entrevista a Correa saldrá el próximo miércoles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.