Otras culturas

zBATIK[1].jpgLos que estamos sumergidos en la dinámica occidental creemos que la creatividad y el talento es una línea de dirección unívoca que pasa solamente por Fidias, Virgilio, Bach, Tiziano, Mozart, Kant, Chaplin, Carusso, Lorca, Matisse… (la lista podría ser otra paralela). Otro camino sería La India, China y Japón, esas culturas milenarias tan fascinantes. Y tanto la vía occidental como la otra son riquísimas, pero no únicas. Parece que fuera de ahí solo existe la miseria cultural. Pero no es cierto, porque muy lejos de Kioto, Montmatre y el Village neoyorkino han músicas, formas, colores, palabras y movimiento. Africa es una mina, Hispanoamérica una explosión de culturas, el Pacífico, Indochina… No provienen de poderosos imperios en algún momento de la historia, pero esa es otra cuestión. E incluso Occidente es mucho más rico de lo que aparenta, si nos salimos de lo que anuncia la televisión y lo que se amontona en los stands de las grandes superficies. El mundo no acaba en Cervantes, Botero y Céline Dion, es mucho más grande, y hay que estar abierto a eso y cada vez que tengamos ocasión escapar de lo que nos dicta el mercado (otra vez el dichoso mercado).

Un comentario en “Otras culturas”

  1. El problema es que hemos perdido la curiosidad por productos alternativos y ajenos, no ya a nuestra propia cultura, sino a las directrices del mercado, como tú comentas, Emilio.
    Lo cual me lleva a pensar algo que he señalado en numerosas ocasiones -en realidad, siempre que puedo-: y es la falta de autonomía, es decir, la creciente heteronomía del individuo actual.
    Las predicciones de filósofos como Marcuse, Nietzsche y Heidegger, o de escritores como Huxley y Orwell, se están cumpliendo exhaustivamente, con precisión milimétrica.
    Un hecho preocupante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.