Parece que hay una especie de maldición sobre los puntales de La Movida madrileña de los años 80, se van demasiado pronto, aunque ese es un sino que se repite en el mundo de la música, desde el funky al rock, y en general en toda la musica «pop», aunque ahí siguen Paul McCartney y Mike Jagger. Ahora se ha ido prematuramente Enrique Sierra, uno de los componentes del ya legendario grupo Radio Futura, precisamente el que dio personalidad a un sonido singular que salía específicamente de su guitarra desde su anterior etapa en Kaka de Luxe. Es una pena la desaparición de un hombre que seguía en plena vena creativa, pero lo que me sorprende es que ahora salen los apólogos y con el cuerpo aún caliente lo nombran poco menos que el fundador clave de La Movida. Hace unos días, cuando falleció Whitney Houston, dijeron que su voz era única, la mejor, un faro para muchas generaciones. Eso mismo dijeron cuando hace unos meses murió Amy Winehouse. ¿Y qué pasa con Aretha Franklin, Barbra Streisand o Céline Dion? Se exagera, y lo mismo que ahora dicen de Enrique Sierra con respecto a la Movida madrileña se dijo hace tres años, cuando murió Antonio Vega, cuando en el 2002 se fue Carlos Berlanga o en 1991, el día que falleció el primero de esta triste lista, Tino Casal. Ninguno de ellos fue el fundador de La Movida (se fundó sola, estaba en el aire), pero todos fueron pilares importantísimos de aquel movimiento, de los que afortunadamente quedan muchos más (Santiago Auserón, Alaska, Iñigo Zabala…) Esa tendencia a exagerar no es buena porque lo que queda finalmente es lo que cada cual vale por su talento, y más en un movimiento tan curioso como el de aquel Madrid de los 80 del que, en otros sectores, también quedan Almodóvar, Pérez-Villalta, Ouka Lele, Fernando Trueba…
3 opiniones en “Otro de La Movida que se va”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Si se me permite levantar un dedito, doy una opinión que, no es por nada, pero se trata de mi generación. Me identifico al cien por cien con Enrique Sierra y su banda, Radio Futura. Ahora, abundando en lo que comentas acerca de esos imbéciles que emergen en estos casos, se trata de soslayar el primer momento de Radio Futura, aquel “Enamorado de la moda juvenil”, con la cara B aquella, “Divina”, visto desde hoy en día absolutamente hortera. Pero es que era hortera, era así.
Y no, aquel 1980 fue su primer disco, salió como salió y ya está. Tres años pasaron y salió “La estatua del Jardín Botánico”. Y después “Escuela de Calor”, y después… y después… Así fue evolucionando mi generación, desde el principio hasta, en mi caso, marcharnos atrás otra vez, a descubrir a Led Zeppelin, a Dylan, a todos aquellos.
La movida no fue tan importante como se dice; sólo es parte de la campaña de ilusión que el psoe de Zp puso en marcha para ganar las elecciones de 2004. Como el “regreso” de Martes y Trece; como las series de Tv que estaban a su servicio (7 vidas, Los Serrano) o que se apresuraron a estarlo (Cuéntame). Si a mí me nombran algún machango de aquellos en aquellos tiempos de Police, Dire Straits, Status Quo, los inmortales Stones (Lp Undercover, 1982, o “Start me up”, para que alguno aprenda a hacer una canción), Phil Collins y muchos más… En todo caso, aquella movida sólo fue algo colateral, en medio de música disco, de reggae, de…
Y encima tienes que aguantarte que hoy en día vayan a decirte hasta que Miguelito Bossssssssssé era también parte de aquello. Con sus don diablos y su malla rosa ajustadita moviendo el culito virado para la pantalla… Otra de las trolas aceptadas como si nada: “La chica de ayer”. ¡Qué pesadez, si aquello no se comía una rosca frente a Mecano! Y la OMD, y Soft Cells, y…
Doy por acabada esta suelta de pelo recordando que parte de la letra de una canción que nos hacía aullar con locura, decía: “pongo la radio y sale Bob Dylan cantando/estoy desesperado y mi mente comienza a girar/ Me vuelvo loco uououououououoooooooooo locolocolocolocoloco…»
¡Ag!
Estoy de acuerdo en que La Movida fue un invento con Tierno Galván al fondo, pero algo hubo, y es verdad que no era un estilo concreto, porque precisamente Radio Futura lo que hizo fue hacer rock español sin complejos y sin ir a la rueda de los americanos con hizo siempre Miguel Ríos. Había de todo, y desde luego, Sierra nada tiene que ver musicalmente con Alaska o aquellos esperpentos como el dúo de Almodóvar y McNamara. ¿Miguel Bosé? Para mí ese nunca ha tenido que ver con nada que se llame música, es … no sé, ¡buf!
Hombre, haber claro que hubo, lo que yo digo es que no fue tan importante como ahora se pretende, cíclicamente, cada vez que hay que ir haciendo campaña al psoe. Y este es uno de esos momentos, que Dios nos asista.
(Por cierto, leyendo la entrevista a José María Millares he vuelto a sacar Liverpool. «Dejadme cruzar este túnel de plomo…»)
Nunca es tarde si al final llueve. Pero no llueve, leñe.