Esto solo va de libros

Como hoy es Martes de Carnaval, me limitaré a reseñar un par de lecturas, que tal vez sean recomendables, simplemente por gusto, porque si hicieran pensar pudieran llevar a conclusiones que nos harían pasar por demasiado imaginativos o directamente locos (esto es un circunloquio y no los de Groucho Marx… ¡huy! Perdón por lo de Marx).
zzzpiññña.JPG1.- Ha quedado casi olvidado un libro de Curzio Malaparte, publicado en 1931, titulado Técnica del golpe de estado, y que estudia la secuencia de algunos golpes, entre los que tiene especial interés el modo en que llegó Napoléon al poder. Curioso de leer.
2.- Otro libro interesante es la novela El Gatopardo del conde de Lampedusa, que luego sería llevada al cine por Visconti (muy guapa Claudia Cardinale). La idea de esta novela es que, durante las guerras garibaldinas, la aristocracia siciliana, personificada en el Príncipe de Salinas, dice: «que algo cambie para que todo siga igual»; es decir, que constara que hubo una revolución, pero solo en apariencia y ellos siempre con el poder.
3.- El contralibro al anterior no lo conozco, pero me imagino que sería uno en el que quienes tienen el poder quieren que todo siga pareciendo más o menos igual, pero que todo cambie (más a su favor, claro). La frase del contra-Príncipe de Salinas sería: «Que todo parezca igual, pero que cambie mucho sin que se den cuenta». Y aunque es solo un pálpito, me malicio que este libro ya se está escribiendo.
***

(La foto no es un bodegón de piñas tropicales, como es Martes de Carnaval, he puesto un detalle del sombrero de Carmen Miranda)

Un comentario en “Esto solo va de libros”

  1. Pues hablando sólo de libros, he terminado «Conversaciones». El efecto que se anunciaba es cierto: Ver otra vez reunidas y releer aquellas entrevistas produce un efecto raro, pero clarificante, por lo menos para mis ideas.
    Me sigo quedando con quien tiene Sabiduría, esto es, quien comparte su conocimiento de manera eficaz para quien le oye: María Rosa Alonso, Juan Marichal, Antonio Romeu de Armas, ese es el orden de las que más me han gustado.
    Otra cosa son las personas que tienen conocimientos, «profesores», podríamos decir, gente que te muestra lo que saben, pero ahí se distinguen de los «maestros», que son aquellos que te participan, por eso están otro escalón más abajo.
    La entrevista que menos me gustó (ya desde el periódico) fue la de Rafael Arozarena, por ese empeño tuyo con Mararía, obsesivo.
    Y en la que mejor te estilaste fue en la de don Alfredo, hiciste toda una pequeña novela con la entrada y salida a su casa, de esas que me gustan a mí, que imbuyen al lector en el contenido.
    Me alegro, en cualquier caso, de compartir un cachito de tanta Sabiduría, muchas gracias por la parte que te toca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.