Derechos de autor

Vuelvo otra vez sobre los derechos de autor, porque con la nueva polémica desatada tras la detención de los responsables de una web a la que acudía millones de usuarios, se realimenta la idea de que no hay por qué pagar derechos de autor por nada.
zzvbFoto0171.JPGCompras un ordenador, que pagas, contratas una línea ADSL, que también te pasa una factura, pagas el recibo de la electricidad con que funciona tu equipo, y no rechistas; pero si te piden un céntimo por una película, una canción o un libro empieza la demagogia de que Alejandro Sanz es millonario y cosas así. Pero la autoría es mucho más que Alejandro Sanz; hay muchos creadores que viven de su trabajo creativo no mucho mejor que un ciudadano medio, y si le quitas esos derechos que suponen su sustento es como si al panadero no le pagases el pan. Otra cosa es el gran negocio de Internet que facturan unos pocos, y los autores son víctimas también de estos tiburones. Cuando se destapó el escándalo de la SGAE, se habló mucho de vampiros que cobran en bodas y bautizos, pero nadie dijo que los autores de esas canciones cuya cuota era tan sañudamente perseguida por la SGAE eran también estafados porque todo ese tejemaneje se hacía con el dinero de los autores y que ellos no veían. Y lo mismo pasó con el cánon digital, que se ha cobrado y que yo sepa no se ha repartido entre los autores. ¿A dónde ha ido ese dinero? Así que una cosa es la libertad de expresión en Internet y otra muy distinta los derechos de autor. Y no me creo que a los gobiernos les importe mucho que roben a un artista, se han puesto las pilas cuando las que están en peligro son las grandes corporaciones del cine, la música o el libro. Tengámoslo claro: en todo este barullo, los primeros perjudicados son los autores.

3 opiniones en “Derechos de autor”

  1. Querrá decir los autores asociados y en general, los que usan copyright, que son una minoría frente a los que usamos copyleft y licencias no restrictivas.
    Por otro lado los derechos de autor y menos la propiedad intelectual, no están por encima de los derechos fundamentales.
    Y decir lo de Alejandro Sanz, no es demagogia es realidad. Es decir siempre se dice, pobrecitos músicos, que no cobran un euro. Así ocurre en miles de trabajos. Pero parece que en lo referente a la propiedad intelectual, deben ser especiales. Es decir no todos los músicos cobran lo que Alejandro Sanz, ni todos los cocineros lo que Ferrán Adriá, pero sobre todo es que los que más hablan no son los más indicados, para pretender dar lecciones a los demás.
    Es más la mayor demagogia es comparar bienes tangibles e intangibles. El problema de la mal llamada propiedad intelectual, es el querer dotar de carácter físico a lo que no lo es, y eso es simplemente absurdo. A todos los niveles.
    Salu2

  2. Según usted, mis novelas pueden ser pirateadas sin problema y le parece justo. El trabajo y el poco mucho arte que apoirten no vale nada. Y si al decir que hablan los que tienen que callar no se referirá a mí, que siempre me ha ganado la vida con una profesión ajena a la literatura, ya que los derechos que mi obra genera apenas dan para una cena. Per4o como ahora piratean los textos, no da ni para un café, y si amí no me llega para eso imagínese el editor, que ha hecho un gasto importante en la producción del libro y no venderá ninguno porque como usted dice que la propiedad intelectual es un intangible…

  3. El problema esta en que la sgae le a robado a los autores y a los ciudadanos,los autores tienen todos sus derechos como cualquiel trabajador,que los autores le pidan cuenta a la sgae no a los ciudadanos.salud y fuerza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.