Temporada de cine

zzFoto0270.JPGComo en los carteles de los dibujos animados de Bugs Bunny, hay temporada de conejos y temporada de patos. No sé con cuál de las dos asimilar estos dos meses vertiginosos en los que se raparten premios cinematográficos a mansalva: Globos de Oro, Goya, Oscar, Bafta, César, David… En realidad tampoco es que haya tantos premiados, porque casi siempre los galardones se concentran en unas pocas películas, actrices, directores… Unas veces por calidad incontestable y otras por inercia, moda o lo que sea. El caso es que la rueda ha empezado ya con los Globos de Oro, y resulta curioso ver cómo se discute sobre candidaturas y la mayoría de las veces entre personas que no han visto las películas o las actuaciones de las que hablan. Funcionan las simpatías y antipatías, porque escuché decir hace unos días que Meryl Streep no debería ganar premios por su papel de Margaret Teatcher porque el personaje real no era del gusto de quien hablaba. No me extraña que por eso actores y actrices especializados en papeles de personajes antipáticos fuesen poco premiados (Peter Lorre, Ethel Barrymore, Lino Ventura, Klaus Kinski…), y curiosamente también pasaba con los que caían muy simpáticos (Paul Newman, Cary Grant, Marylin Monroe…) Con esos criterios me imagino que también votan muchos de los componentes de las academias que finalmente otorgan los trofeos. De manera, que esto de los galardones del cine no es más que una plataforma publicitaria, que a menudo poco tiene que ver con la calidad artística y prima casi siempre la fuerza de la industria. Pero eso también es cine.

3 opiniones en “Temporada de cine”

  1. Siempre recordaré la distinción que uno de mis profesores de cine de la facultad, Fernando Gabriel Martín, nos hacía notar entre «lo cinematográfico» y «lo fílmico».
    Lo primero sería, por ejemplo, todo este rollo de los premios, el glamour, la prensa, los fans… Lo segundo, lo que se refiere estrictamente a la obra de arte en sí, lo que se ve en pantalla.
    No cabe duda que, si hablamos de arte, deberiamos hablar sólo de lo fílmico. Pero… ¡lo cinematográfico es tan frívolo y divertido!

  2. Pues Meryl Streep hace un magnifico papel, una gran interpretación de la Dama de Hierro, una situación muy fuerte la época que le tocó vivir, la Huelga de Mineros, la Guerra de Las Malvinas, La entrada al Euro si o no, muchas decisiones interesantes, y Meryl va evolucionando según pasa el tiempo.
    Desde Joven hasta ser ya anciana. Y Toca aspectos personales entrañables porque la Dama de Hierro es una mujer en un mundo de Hombres, su vida aparte.
    Yo solo por su interpretación vale la pena verla.

  3. UFFF me olvidé del Ira en su punto mas virulento, y un discurso sobre la crisis de Gran Bretaña muy apropiada . Repito que solo justifico la interpretaciión de ella y otros aspectos férreos y entrañables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.