Fraga o la creación de un personaje

zFraga-Palomares[1].jpgHa muerto Manuel Fraga, con lo cual muchos humorista se han quedado sin chiste sobre su eternidad en los aledaños del poder. Lo cierto es que anduvo por ahí nada menos que sesenta años, desde que en 1951 fue nombrado Director del Instituto de Cultura Hispánica. Los medios hablan hoy de personaje histórico, y lo fue, como todos, porque la historia se hace con la suma de lo que hacen las personas. Probablemente no haya habido en España nadie con más tiempo sin bajarse del coche oficial, y lo que no se le puede negar es su inteligencia y su habilidad camaleónica. Supo nadar muy bien en el franquismo, y hay que reconocerle su mérito cuando en los años sesenta «inventó» el turismo, que todavía sigue siendo uno de los motores de la economía española. Tal vez su longevidad tenga que ver con el baño radiactivo que se dio en Palomares en 1966 y que le dio poderes como a Spiderman. Su carácter volcánico le hacía perder la compostura, y como siempre tuvo poder se comportaba como si hubiera nacido con él y los demás tuvieran que acatarlo así. Aunque en su debe hay que apuntar su pertenenecia destacada al tardofranquismo, en su haber anotaremos su capacidad para conseguir que la extrema derecha quedase reducida a una minoría parlamentaria. Creo que, como Julio César, habría hecho carrera política en cualquier régimen, porque lo que persiguió -y a los hechos me remito- fue el poder. Ha muerto y con él se cierra una larga página que recorría un período muy convulso de la historia de España. Esa grandeza que seguramente le asignará la derecha española tendrá que cotejarse con el tiempo, pues por mucho durar no se es más grande (ahí está el ejemplo de Suárez), y el propio Fraga dijo que el tiempo no perdona lo que se hace sin contar con él. Pues eso, al tiempo.

2 opiniones en “Fraga o la creación de un personaje”

  1. ¡Mira, coño! Probablemente las mejores líneas escritas hoy acerca del personaje. Ecuánime, breve, certero, sin dar ni quitar historia a la Historia, algo a lo que muchos payasos de un lado y otro se apuntarán hoy. Muy buen artículo.

  2. Es que Emilio es muy buen articulista, y sus artículos son muy varíados no solo de contenidos sino de sus formas , de sus fotos….y es que sabe escribir lo que mucho pensamos.
    Se ha muerto Fraga, no era tan mayor si lo comparamos, como en muchos sitios lo hacen con Santiago Carrillo de 95 años.
    Recuerdo estudiando, aunque no me lo creyese como él había dado un giro al Franquismo, por su Ley de Prensa, no sé de que se extrañan, la política fue su vida, y su muerte, recuerdo cuando le daban lipotimias y no quería que se lo llevaran, en su Comunidad ganaba siempre las elecciones, no se den muchos golpes de pecho los Gallegos porque le votaban, si estaba ahí era porque ganaba.
    Hombre capaz de desafiar la radioactiviad metiéndose en el agua, pasará más a la historia por su bañador que por temeraria idea, ni la criptonita pudo con él.
    Restos ya del Franquismo, en un Pais donde la Constitución fue hecha de encaje de Bolillos.
    Se seguirá hablando de Fraga?, tan familiar su nombre para todos y su acento que no se le entendia nada, quizás porque ya no decía nada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.