Como le ocurre a muchos artistas, Paco España tocó el cielo y bajó al infierno. Ahora se ha ido definitivamente y creo que es el momento de recordar su paso por la vida y el escenario. Fue pionero en un género, el transformismo, que se hizo muy popular en los años ochenta en nuestro país, si bien los más conocidos casi nunca son los que inician el camino. En España la estrella del género era el argentino Ángel Pavlovsky, porque salía en televisión y decían que hacía un espectáculo muy afrancesado. Pero antes fue Paco España, que en los setenta era una figura en los mejores locales de Barcelona y Madrid. Su recreación de Lola Flores es memorable. El transformismo se hizo moneda corriente en las noches de fin de semana, cuando los matrimonios conservadores ortodoxos y gentes de orden salían a cenar y luego acudían en tromba a estos espectáculos con un cierto aire de burla. Nunca se respetó a estos artistas como es debido, porque lo que vemos en el escenario tiene un duro trabajo detrás, y necesita un talento especial. Paco España lo tenía, y fue uno de los fundadores y de los más grandes en un género que se columpia entre lo trágico y lo cómico, pero que finalmente es arte cuando está bien hecho, como es el caso. Se ha querido arrinconar el transformismo en antros de mala muerte y ambientes sórdidos, pero deberíamos aprender de los franceses, que entienden que es un número de cabaret, un género que sí que es respetado en París, Berlín o Nueva York. La vida vino con muchas curvas para Paco España. Ojalá se le haga justicia y haya entrado en la historia del cabaret. Descanse en paz.
Un comentario en “En la partida de Paco España”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Tiempos difíciles, ser transformista o ser una figura de Cabaret nunca estuvo bien visto, de puertas afuera, porque dentro bien que se llenaba, yo vi más a Pavlovsky,Actuaba en el Paralelo, Paco españa era menos sutil, pero eran o fueron transgesores, más que de buscar la fama, que la tenían, pero supongo que como muchos vieron la gloria desde un Infierno.
Viviendo en Barcelona alguna vez fuimos al Molino, pero pasaba como en el circo, ya no veias tanto brillo sino un poder seguir sobreviviendo, por eso Pavlosky tenía más visitas, sus plumas y turbantes aún eran nuevos.El Cabaret en España nunca fue como el de Paris o Ny, había un local en Barcelona que se llamaba Marsella y servian Absenta, la bebida maldita de los Bohemios franceses, otro que servian «Pastis» y la musica era de Edit Piaf, vaya que de esos lugares yo salía deprimida, nunca vi la fama ni los fulgores de Paco España, salía con pena, porque sabia su vida dificil. Eso si fue muy rico y supongo que habrá muerto en la pobreza e indiferencia, ojala no.
Que una vez apagadas las luces del recinto era algo así como «Cabaret» pero con otro público.
Sea como tu dices , se muere joven, que haya tenido la última parte de su vida con estrellas en sus recuerdos, Descanse en Paz.