Argentina, un país contradictorio

zzbue-obelisco_a2_5191_[1].jpgVuelvo sobre la mitomanía de los argentinos, por las escenas casi inverosímiles que se han dado en Buenos Aires a raíz de la intervención quirúrgica realizada a la Presidenta argentina, afectada de cáncer. Debe ser que han rememorado a Evita o algo así. Hace años, el escritor canario Emilio Sánchez Ortiz -entonces afincado en París- me invitó a cenar en su casa de Issy les Moulineaux. Entre otros ilustres comensales estaba una escultora, que él me presentó más o menos así: «Es argentina, algo único; porque, ¿qué es un argentino? Pues un argentino es un italiano que vive en Buenos Aires, habla español, sueña con ser inglés y si puede acaba viviendo en París; o sea, universal». Y algo así debe ser, porque los pueblos cultos no son mitómanos, y Argentina es la cuna de muchas expresiones culturales de mucha altura, tanto en la literatura como en el arte, las ciencias (empíricas o sociales) y hasta en la historia de los avances (por ejemplo, la primera sesión de cine en la se cobró por ver una película sucedió en una azotea de Buenos Aires). Pues este país que nos ha dado a Borges o Cortázar (que responden un poco a la definición de Sánchez Ortíz) es muy racional y a la vez mitómano a veces hasta el fanatismo. ¿Creen que si Gardel, Evita, Fangio, Perón, El Che Guevara, Di Stéfano o Maradona fuesen de otro país habrían alcanzado la categoría de mito universal? En Estados Unidos está Búfalo Bill, en Francia Edith Piaft y en España mitos recientes universales no hay, si acaso Hemingway y encima no era español. Y poco más (ya sé, Don Quijote, Don Juan y La Celestina, pero hablo de contemporáneos, y los toreros como Manolete son mitos de consumo local). No hay país en el mundo que tenga tantos mitos de esta clase como Argentina. En realidad, Argentina es un mito en si misma. ¿Y si no existiera y fuese una fantasía creada por Borges? Y ya tenemos otro en puertas: Messi. ¿Sería lo mismo si no fuese argentino?

2 opiniones en “Argentina, un país contradictorio”

  1. LLora por ti Argentina.
    Creo que Argentina llena de contrastes en sus paisajes, los traslada a las personas, en
    realidad Argentina es la mezcla perfecta de Evita Perón, luchando con los «descamisados» a quienes su marido había dejado sin esas camisas, y la lloraron después de muerta, no sé como no la hicieron Santa, y la otra cara sería Gardel, porque por el Tango matan. y lo exportaron, su crisis fue tb subrealista, como empezó y no sé si ha acabado, claro que ahora se le añadiría Mesi, un
    portento del Futbol como lo fue Maradona, y para más contraste pongamos esa intelectualidad que tu nombras, seres en sus obras casi perfectos, y un revolucionario que nació alli, Che Guevara, estan actores que se repiten , es la misma película con dos actores que se intercalan, uno es de izquierdas y otro fruto de esa contradición.
    Un Argentino habla mucho, habla y habla, como diríamos en Canarias son unos «Echones», son Psicológos la mitad, la otra dentistas, es lo que conozco, y te sacan una pasta, por lo menos la mia, si han emigrado, extrañamente siempre hablaán de su pais, pero no vuelven, supongo que aqui están bien. Aunque esa nostalgia de sus canciones haga que lleven a su Pais en el Alma, con nostalgia como todoos los que se van a buscar otra vida.
    Su acento particular como todos los acentos, vos vistes que llegada?, pues eso, hace unos cuantos años en la Península a los Canarios nos preguntaban si erámos Argentinas, por ejemplo.
    Cuantos contrastes, y todos los mandatarios tienen algo que nos recuerda no sé, que es diferente su Democracia, Sting lo puso de moda con las madres de Mayo, no hablan de Videla, no, para qué? y justo ahora su presidenta está enferma de cáncer, ¿será eso de lo que habla Chaves? la cosspiración en latinoamerica de que sus presidentes los enferma de cáncer EE.UU?, lo he leído, y como todo en esta vida la realidad supera la ficción.
    http://youtu.be/IGI_1L7iQNA
    http://youtu.be/ViBUG9JmYnU (no podía faltar)

  2. A mí no me parecen tan simpáticos, más bien repelentes, con su orgullo, su arrogancia, su altivez. El número de escritores es, en proporción, bastante pequeño, aunque algunos han sido muy buenos, pero siempre a condición del punto surrealista que cada cual tenga.
    Una de las demostraciones está en la nómina de mitos: Evita, Perón, y ahora Messi.
    Es posible que en España no tengamos mitos recientemente. Pero, mirado desde otro punto de vista, tampoco somos tan gilipollas de llenar la grada fondo de un estadio de fútbol con un cartel inmenso que ponga: «Maradona es Dios».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.