Publicado el

Guardiola tiene razón

zzzDiscobolo_Miron_pertenece_coleccion_Museo_britanico[1].jpgComo siempre que hay un partido de fútbol Madrid-Barça, los medios se extreman y le dan una importancia exagerada, como si hablásemos del desembarco de Normandía o la caída del Imperio Romano. Guardiola ha puesto sensatez y ha dicho que lo importante es lo que Merkel y Sarkozy logren acordar el sábado con lo países de la UE, porque es fundamental el bienestar de la gente y lo del partido es solo fútbol. Y es que no hay que sacar las cosas de quicio, el fútbol es un deporte-espectáculo que ilusiona a mucha gente, y como el cine, la música o cualquiera de los deportes o eventos artísticos que tienen incidencia pública sirven para animar, distraer y sacar durante un rato a la gente de la dura realidad. Sin duda tiene un valor social. Pero, como dice Guardiola, es solo un partido de fútbol. Cuando nos conformábamos con correr la final de los 1.500 metros y quedar octavos, jugar la final de la Copa Davis y pederla, llegar a cuartos de final en los Mundiales o la Eurocopa y conseguir una hazaña individual cada veinte años (Bahamontes, Santana, Ocaña, Pedro Carrasco, Angel Nieto) nos decían que, dada nuestra economía, bastante hacíamos, que las medallas y los títulos eran para los países ricos (salvo Brasil, pero solo destacaba en fútbol, y Pakistán -qué cosas- en hokey sobre patines). Ahora resulta que España es líder mundial o está en el pelotón de cabeza en fútbol, tenis, baloncesto, ciclismo, automovilismo, moticiclismo y otras disciplinas, y resulta que estamos económicamente en la bancarrota. Hasta en eso nos mintieron o es que los españoles somos especiales, porque las gestas de Nadal, los goles de Iniesta, los paradones de Casillas o los mates de Gasol son pura fantasía. No nos engañemos, que el Madrid o el Barça ganen o pierdan el sábado tendrá influencia cero en el bienestar de madridistas o culés. Es solo fútbol.

Publicado el

Defensa desclasifica cuando es inútil

Parece ser que el Ministerio de Defensa va a desclasificar 10.000 documentos fechados entre 1936 y 1968. A buenas horas, porque, salvo para engrosar tesis doctorales, de poca utilidad será saber detalles que incidieron sobre personas que en su mayor parte ya no existen o están muy mayores. Los que hicimos el servicio militar en los años setenta nos hacemos muchas preguntas, especialmente los que fuimos destinados al Sahara Occidental en sus últimos momentos como provincia española (colonia para ser realistas). Aquellos soldaditos españoles a los que hacían desfilar a los sones del pasodoble-marcha Banderita nos seguimos preguntando qué demonios hacíamos allí mientras otros vendían el Sahara en visitas fugaces a Casablanca. También nos preguntamos por qué un número desproporcionado de soldados de entonces padecieron cánceres que a menudo se los llevó a la tumba antes una docena de años después de haber estado en determinado lugar o cerca de vaya usted a saber qué materiales.
zzgranadasss.JPGConozco a muchos soldados que entonces hicieron la mili en el Sahara -en Canarias y en La Península- y la mayor parte de ellos tiene dolencias muy parecidas, que suelen afectar a la vista, el oído, la voz, el sistema nervioso y diversas áreas del cerebro. Y esto les sucede desde hace décadas (los que no se han muerto, que también son muchos más de los que estadísticamente corresponde a su edad). No puede ser casualidad que esto suceda a un número alto de personas que vivieron las mismas circunstancias. Si hay algo, deberíamos saberlo ahora, y en su caso tratar de poner remedio, aunque para muchos sea tarde, porque el asunto se sospecha desde hace más de 25 años, cuando incluso se llegó a hablar en los medios del «mal del Sahara», que curiosamente muy pronto quedó silenciado. Desclasificarán los documentos que arrojen luz sobre estos asuntos dentro de otros treinta o cuarenta años, cuando todos estemos muertos y ya nadie pueda pedir responsabilidades. Ministerio de Defensa. ¿Defensa de quién?
***
(Si este post tuviera un cierto nivel de ruido mediático, me pregunto cuánto tardarán en tratar de desacreditarlo)

Publicado el

Pues, venga, la Constitución

No lo digo yo, lo dice la Constirtución de 1978, que hoy cumple 33 años:
zzzaaa.JPGArtículo 35.
1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.
Artículo 37.
1. La Ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios.
Artículo 41.
Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán libres.
Artículo 47.
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.

¿PARA QUÉ REFORMAS? ¿PARA INGNORARLAS TAMBIÉN? BASTARÍA CON QUE LO QUE DICE LA LETRA SE CUMPLIERA.