Publicado el

Inocente

zeFoto0150.JPGComo buen canario (como todos con influencias británicas y gallegas) siempre he sido muy dado a la ironía, los juegos de palabras y la chanza constructiva. Las bromas en sentido ibérico son otra cosa, y la verdad es que no son plato de mi gusto. Sé que hay personas a las que les encanta hacer tarascadas que seguramente harán reír a mucha gente menos a quien van destinadas, y en el Día de los Inocentes se hacen verdaderas burradas. Se ha perdido la costumbre de hacer tonterías, colgar monigotes de papel o decir lo que no es, y los medios ya no tienen como norma sacar en portada una noticia falsa que aclaran al día siguiente. Hace años, una inocentada muy socorrida era poner sal al café de otro, pero hasta eso es peligroso, porque la víctima puede tener tensión alta. La risa propia no justifica hacer daño a los demás, y por eso las inocentadas nunca han sido cosa que haya practicado. De hecho, que yo recuerde nunca he gastado una a nadie, porque tampoco me resultan divertidas. Es más, los programas de televisión de cámara oculta me ponen nervioso, porque en el fondo acaban humillando a las personas, ya que ponen en evidencia sus miedos y sus traumas. Definitivamente, no me gusta el Día de los Inocentes, así que estén alerta porque sí que hay gente a la que le gusta pegar quintadas, que es como se decía en mi pueblo. Aunque para inocentadas gordas habrá que esperar al Consejo de Ministros del viernes.

Publicado el

Según de quien venga

-Hombre, Patricio, ya tu idolatrado Mariano Rajoy es Presidente de Gobierno.
-Ya era hora, Roberto, menos mal que Zapatero se larga.
-Pero bueno, a ti parece que lo que más te importa es que se vaya Zapatero, no que venga Rajoy, que por cierto, viene con una segadora mecánica para hacer recortes.
– Es que en la actual situación hay que combatir el déficit público, y hay que pasar una época muy dura.
zfraude.JPG-Ya, el discurso de Churchill, sangre, sudor y lágrimas.
-No hay otra, la situación es muy difícil. Si hay que recortar, se recorta.
-No decías lo mismo cuando Zapatero te bajó el salario un 5%.
-Pudo haber hecho otra cosa.
-También Rajoy puede hacer otras cosas: subir impuestos a las grandes fortunas, bajar los gastos en defensa, ahorrar viajes y usar más la videoconferencia, combatir el fraude fiscal (hay 23 mil millones de fraude y piensa recortar 16.500; le sobrarían 6.500) …
-Si Rajoy recorta mi sueldo es porque tiene que hacerlo, es imprescindible.
-Vaya, Patricio, si lo hace Zapatero es malo, si lo hace Rajoy es bueno. ¿No te parece que tanto uno como otro se han limitado a hacer lo que dicta Merkel?
-Es distinto.
-Ya, las cosas según de quien venga, y las tiendas de las marcas caras siguen llenas y creciendo. Será por algo.
-Querido Roberto, deberías saber que el consumo agiliza la economía.
-Sí, pero recortando se paraliza, ya sabes la receta de Keynes.
-¿Y ese quién ese? ¿Un fichaje nuevo del Atlético de Madrid?
-Te perdono la respuesta, Patricio.

Publicado el

El formalismo del mensaje del Rey

zbrindiss.JPGLo del día siguiente al mensaje de Navidad del Rey es cada año un dejá vu. Sabemos que el texto está pesado y medido por muchos expertos, que el Gobierno de turno da su toque y que es una relación de generalidades sobre lo que ha acontecido durante el año. Eso sí, es todo un arte de los constructores del discurso, decir a medias, hacer frases ambiguas que se supone quieren decir esto o lo otro. Entre otras muchas cosas, este año se ha referido al final de ETA, al paro, a la crisis y dicen que habló del tema Urdangarín cuando se refirió a conductas irregulares y la igualdad de la justicia para todos. Bueno; también podría estar refieriéndose a Camps, a los EREs de Andalucía o al pobre que robó una gallina.
Pero es una tradición, y los partidos entran en valoraciones sobre lo que ha dicho. Y yo me pregunto: ¿qué otra cosa podría decir sobre los temas propuestos? La decoración, la fotos enmarcadas en los muebles que lo rodean y otros detalles son interpretados como elementos del mensaje. Y yo creo que debiera decir lo que quiera, y si no puede porque la Constitución no lo deja, pues a olvidarse de códigos de juguete. En realidad, ya que somos tan entusiastas de los formalismos, el Rey podría salir en televisión con una copa de vino en la mano (turnándose Rioja, Priorato, Valdepeñas, Rivera del Duero, Tacoronte-Acentejo, Cariñera, Ribeiro …), desear Feliz Navidad y a otra cosa.