Hace unos días apareció la notcia de que había sido encontrada una bomba británica de la II Guerra Mundial en el fondo del Rhin a su paso por la ciudad de Koblenz. Lo que más me llamó la atención de la nota de agencia es que había sido evacuada media ciudad, que tiene 45.000 habitantes, y aun más me sorprendió que en ese pequeño espacio hubiera siete hogares para ancianos. Es decir, una ciudad de la mitad del tamaño de Telde tiene siete residencias (y faltaba media ciudad), lo cual muestra un tipo de sociedad que está muy planificada en todas las edades de sus habitantes. En España hemos tomado una parte de la nueva sociedad pero nos hemos olvidado de la otra. Muchos ancianos viven solos, y la Ley de Dependencia es un parche que ayuda después de un laberinto de burocracia lenta que no siempre acaba bien. Existen las residencia privadas, pero, lo mismo que las guardería, los colegios y los hospitales, están pensados como negocio, por lo que resultan inaccesibles para la mayor parte de la población. Se ha dicho en muchos programas electorales que la atención a la tercera edad es, además de un servicio necesario, una fuente de empleo, ya que que con las modestas pensiones se generan puestos de trabajo; pero luego esto no se hace realidad. Creo que las residencias de ancianos debieran estar pensadas como servicio, pagando cantidades razonables que generan empleo y activan la economía. Lo que no puede ser es que se monten residencias con tarifas altísimas que generan grandes beneficios para los promotores. Una racionalización de todo estos beneficiaría a los ancianos, al mercado de trabajo y a la economía en general, porque las pensiones no serían un saco sin fondo sino una fuente de activación de la economía. Ganaríamos todos y sería uan sociedad más justa. Por eso me resultó muy relevante el hecho de que en la mitad de una pequeña ciudad alemana existan siete residencias de ancianos, casi tantas como en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, que es más de diez veces mayor.
3 opiniones en “Los ancianos y la bomba”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Es que los alemanes son muy raros, ¿se acuerdan de aquel ministro alemán que dimitió en marzo por plagiar su tesis doctoral? No sé, a lo mejor la solución a nuestros problemas es dejar que nos gobiernen los alemanes.
Saludos.
Pues sí, así se contempla en esta (cada vez más) sociedad, donde cualquier pilar que sostiene a la democracia, es visto como una fuente de negocio… que se lo pregunten al Sr. Urdangarín (por citar a sólo uno) y las cantidades que se manejan, incluso con ONGS, donde se hace igualmente negocio por partida doble: una es evidente, y la otra (la oculta) la dHay residencias, la gran mayoría, tiene un precio altísimo, como es de casi 1600 euros mensuales.O más, Ni que decir tiene, 4na pensión, de algo más de 500 euros, no podría costearse… así de triste, y así de claro.Y si son dos? porque antes se decía que suerte tenerlos, pero cuando flojean las piernas , la cabeza, el corazón, etc Es una suerte? donde está la Seguridad Social? SEGURIDAD, no? Pues eso quien nos da seguridad?.
Igual caminará la sociedad del futuro más próximo: todo lo que se haga en favor de la misma, tendrá carácter retroactivo, o lo que es lo mismo, invertir para obtener réditos; caminamos hacia la destrucción de todo cuanto nos rodea, por más que algunos nos empeñemos en lo contrario; incluidos nosotros mismos…
Es que la Ley de Dependencia en Canarias es un auténtico fraude: apenas se ha desarrollado y, cuando lo ha hecho, ha sido mal y tarde.
Sé de buena tinta que en otras comunidades autónomas -por ejmplo, Aragón- la cosa cambia bastante. Hay una buena Ley de Dependencia que asiste a sus mayores en centros.
Y a los que no les convence esta solución -por las razones que sean-, les facilitan bastante ayuda -económica o de otro tipo, como asistencia social, etc.- para que la calidad de vida de nuestros ancianos sea la mejor posible.
Bastante han hecho ya por el resto de la sociedad a lo largo de su vida para que nosotros le devolvamos su esfuerzo con tanta desidia.