Ya somos siete mil millones


zzxxFoto0156.JPGPrimero dijeron que el niño que cerraba la cifra de siete mil millones era un bebé de Kaliningrado (para otros Königsberg), y luego la ONU le concedió el número a una niña filipina. La verdad es que que resulta muy complicado saber quién hace ese número, pues hay una suma-resta permanente de nacidos y difuntos, de manera que realmente no sabemos quién es el ciudadano o ciudadana número siete mil millones. Se le adjudica a alguien simbólicamente, y por eso valía más el caso anterios, por ser la histórica ciudad de los siete puentes que inspiraron el problema matemático de Euler. Hay que tender puentes. El caso es que no sé si la cosa es para celebrarla porque la riqueza sigue estando en manos de unos pocos y muchos millones están condenados a la misería. Decía un cooperante que los miles de personas que cada día cruzan la frontera sur de Somalia para refugiarse en Kenia entrarán en unos campos de refugiados de los que nunca saldrán. Terrible perspectiva, pero a la ONU le ha parecido bien dar un campanazo porque ya somos más. Inquietante siglo XXI, que empezó mal y parece que se complica, porque los países emergentes quieren crecer industrialmente, pero eso significa más contaminación, y ellos alegan con razón que tienen el mismo derecho a cargarse la atmófera y los océanos que los países desarrollados. De todas formas, larga vida al ciudadano-a siete mil millones, sea quien sea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.