Diálogos sobre Europa
-¿Que te pasa? Te veo con cara de preocupación.
-Es que cada vez que un alemán poderoso abre la boca me echo a temblar.
-¿Quién ha hablado ahora?
-Ahora Angela Merkel dice que Europa está en el momento más difícil desde la II Guerra Mundial.
-Y es verdad, el asunto está complicado.
-Pues yo digo que antes el momento más difícil fue la Gran Guerra (1914-18), y antes la Guerra Franco-Prusiana (1870-71), y antes… Cuando no es Bismark es Hitler, Guillermo II o antaño Otón I y ahora Angela Merkel. Dos o tres veces cada siglo los alemanes se vienen arriba y la arman. Porque desde Napoleón para acá, siempre son los alemanes los que prenden la mecha con sus ínfulas de grandeza.
-Pero Angela Merkel no ha invadido Polonia ni ha cruzado la línea Maginot.
-Para el caso es lo mismo; antes usaban regimientos de caballería o divisiones acorazadas, ahora les basta con controlar el euro.
-El euro es de 17 países.
-Eso te crees tú. Crean la moneda a imagen y semejanza del marco (un euro vale exactamente la midad que un marco para no asustar a las monedas pequeñas) y desde su poderío dictan su ley, y hoy la ribera norte del Mediterráneo está bajo las botas de los coroneles alemanes de esta época, que son los banqueros.
-Pero ya sabes que algunos países no han hecho los deberes.
-Eso es, los deberes los marcan los alemanes, pero los culpables son primordialmente el Banco Central Europeo, el Euro y la banca alemana. Son ellos los que han invadido la Polonia del Sur, pero de alguna forma tienen a cuatro países encerrados en el guetho de Varsovia de una crisis descomunal, justo la que ellos querían. Y ahora Merkel se comporta como la dueña de la plantación.
-Tú le tienes manía a Alemania.
-No es gratuito, es que llevan milenios tocándome las narices.
-No te hacía tan mayor. Por cierto, ¿Cómo te llamas?
-Europa, y estoy harta de que me rapten una y otra vez.