Los cristianos coptos

zz150px-Ankh.svg[1].pngLos coptos conforman una cultura cristiana que proviene de los primeros siglos del cristianismo, con una lengua propia y mucha historia. Dentro de ese cristianismo también hay ramas (católicos, ortodoxos, evangelistas), pero básicamente son cristianos y en un país como Egipto suponen el 8% de la población. Son cristianos en territorio mayoritariamente musulmán, y parece que la llamada Primavera Árabe no lo está siendo para ellos, porque, a medida que ganan territorio los Hermanos Musulmanes, los cristianos quedan más aislados y, hay que decirlo, perseguidos. Una y otra vez hay ataques violentos contra las iglesias coptas en Egipto, y estos denuncian la pasividad de la policía y el ejército. Según parece, al poder establecido no le importa demasiado que maten a unos cuantos cristianos. Y esto hay que denunciarlo, porque si clamamos por la libertad religiosa tenemos que oponernos a esta violencia que está costando muchas vidas. Cuando Benedicto XVI dice que la Iglesia es perseguida tiene razón, pero no solo la católica, también persiguen a las otras confesiones cristianas. Otra cosa es que diga que en España se persigue a los católicos, lo que no es verdad, y si no hemos estado de acuerdo en su momento con estas afirmaciones, ahora hay que decir que sí que persiguen a los coptos en Egipto, y la comunidad internacional debiera presionar al gobierno de El Cairo para que proteja a los cristianos egipcios, que tienen derecho a vivir el credo que les dé la gana. No puede haber paños calientes, porque la religión debe ser libre para todos y en todas partes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.