El presupuesto de Cultura

-Diga… Hombre, menos mal que llamas tú alguna vez ¿Qué tal por Tenerife?
-Lo mismo de siempre. Te llamo por si acudiste a la reunión esa del día 25 en Las Palmas, por lo de la reducción de presupuesto de Cultura. Leí que hubo otra en Tenerife el día 24, pero me enteré a toro pasado, nadie me llamó.
-A mí tampoco, y he preguntado a otros amigos escritores y también se enteraron por la prensa. Pero piensa: ¿Para qué iban a llamar a un poeta y a un novelista? ¿Cuánto dinero mueves? ¿En qué te afecta ese recorte?
-A mí en nada, y eso que dicen que se quejan porque rebajan la cifra en un 65%. Por lo visto el año pasado fueron casi 40 millones de euros, ¡más de 6.000 millones de pesetas!
-Eso digo yo, si es verdad que se gastaron ese dinero no sería en cultura de esta tierra, pues yo no vi que hicieran nada del otro mundo, y 40 millones es mucho dinero.
zzzzzttttr.JPG-Eso es cosa de lo que llaman industria cultural, que consiste en traer vacas sagradas de fuera. Ya sabes: Sakira, Almudena Grandes, Daniel Barenboim…
-¿Y qué pasa con la literatura? ¿Cuánto te llevaste el año pasado en subvenciones?
-Pues no sé, compraron a mi editor 80 ejemplares de mi último libro, para bibliotecas públicas y escolares, creo que le pagaron unos 700 euros.
-Pues ahí tienes una cena para dos en una pizzería; eso, si el año que viene se obra el milagro de que te liquiden derechos de autor; ¿tienes el 8% o el 10%? No puedes hablar porque vas a cobrar unos cincuenta o sesenta euros de dinero público, eres un paniaguado del poder.
-Tú cállate, que una vez también compraron libros tuyos para lo mismo. Y en verdad se trata de una venta, tú tienes algo que ellos compran para las bibliotecas. Ni siquiera es una subvención.
-Ya salió la palabrita, como si solo se subvenciosase la cultura. Aquí cobran subvenciones el baloncesto, la artesanía, el automovilismo y hasta la leche en polvo. Y en esto de la industria cultural sí que se mueve dinero fuerte, pero si a nosotros no nos avisan para esas asambleas será porque la literatura no entra en la cultura presupuestada.
-A mí lo que me cabrea es que meten a todo el mundo en el mismo saco, y hacer algo que tenga que ver con la cultura te convierte en un corrupto, en un vampiro del dinero público.
-Claro, pasa lo mismo que con lo de la SGAE, te engañan como socio y la gente te mira como si fueses un ladrón, cuando en realidad eres la víctima.
-La verdad es que la rebaja, por grande que sea, no nos afecta, cero por cero es cero. Escribimos por amor al arte (nunca mejor dicho), y nos ganamos la vida en un oficio distinto.
-¿Y qué piensas hacer?
-Seguir escribiendo mi novela.
-Yo estoy revisando un nuevo poemario.
-Pues eso, que esto de la cultura no va con nosotros.
-O sí, y eso que llaman cultura tendría que llamarse de otra forma.
-Será eso.
-Seguro.

9 opiniones en “El presupuesto de Cultura”

  1. Gracias por la sonrisa mañanera.
    Ciertamente, en tiempos de crisis hay que rentabilizar lo que tenemos: nuestros autores, nuestras cías de tearo…Aunque el recorte es una salvajada. Pero ya oí en una radio que si se reduce personal funcionario habría dinero…¿!. Felipe Santiago.

  2. ¡Joder! ¿Y tú te gastas con otra persona 700 euros en una cena en una pizzería? No sé qué preguntar, si qué cena, qué pizzería o qué dos se soplan eso.
    Por lo demás, recuerda dónde tienes espichado tu blog según y cómo sean las críticas, jejeee

  3. Me hace mucha gracia eso de la «, Cultura»meten en ese saco, tanto a escritores con cierto volumen de ventas, exposiciones millonarias, porque pagan un pastón para que «el pueblo» las vea, como la de Rodin, que la ponen por toda la calle, y no se da cuenta el lumbreras de turno que la gente que pasea por Triana no sabe quén es Rodin. Y como les explicas qué es El famoso Pensador de Rodin.
    Si tienes premios te traen con más pasta pero premios premios, y ya me gustaría que trajeran a Leonard Coen, pero pocos saben quién es, y sería un aforo limitado, aunque puedes llevarte sorpresas. Vino Ismael Serrano y pude encontrar una entrada allá arriba, pero me gusta ese muchacho, y había un montón de alumnos que no sé por qué se sorprendian que me gustase.
    Pero eso es otra historia, ¿Qué hace el CAAM? a quién trae?, se gastan dinero para traer musicales, que algunos pueden estar bien, pero salen muy caros sino van de gira para América , es el ministerio que menos presupuesto goza y es junto con otros el que resulta necesario, hay que ser personas con criterio, y para eso debes saber que manejas y por qué.
    Y ya de la «otra cultura» como profesión, poeta y escritor como no seas un Cervamtes, un Príncipe de Asturias o un Nobel, de eso no se puede vivir. a lo más como tu dices Emilio a comer en una pizería, y que Sergio , que es un desmesurado se imaginaba una pizza con langosta y champán francés….ayyyyyyyy eso es lo que hay, mejor ser un sentimental.

  4. Pues si, las cosas con prisas, ya se sabe, nunca acaban de estar bien hechas; escritores, pintores, escultores… y no solo artistas, también gestores, transportistas, vendedores de cualquier cosa (telas, pelucas, maquillajes, pinturas, herramientas varias…) Como se dice ahora: la cultura es muy transversal, incluso alcanza no ya a los consumidores de cultura, también a sus vecinos, amigos y parientes.
    Y en todas partes cuecen habas, solo que aquí solo se cuecen habas pues, no solo los ingresos son exiguos, sino que además tienes que ser tú tu propio empresario, es decir autónomo, con lo que eso conlleva: ausencia de paro, trabajar por debajo de los inexistentes convenios, trabajar 24 horas de las 24, contratos inestables, pagos con demora, etc. etc. etc.
    ¿Por qué nos identifican con lo de la foto con la copa en la mano?

  5. A Fernando Navas: se identifica a algunos como los de la foto con la copa en la mano porque algunos son unos auténticos vividores «amigos de» (no digo que usted lo sea) y tramposos. No seamos tampoco unos crédulos y todos buenos. No, ni todos buenos ni todos a la cárcel.
    Un saludo.

  6. Totalmente de acuerdo con el sarcasmo, pero convendrán conmigo que nunca en la historia de Canarias se había publicado ni leído tanto, y nunca hasta ahora habían existido tantos proyectos editoriales, tanto públicos como privados, como ahora
    saludos

  7. Te sigo desde que leí Bastardos. Gracias por tu agudeza siempre tan elegantemente punzante. En la Universidad, un día del 95, Paco Quevedo nos convocó para seguirte las huellas en tus obras a quienes fuimos -entonces- tres jóvenes investigadores entusiastas; a nuestro imaginario llegó Obelisco, Bolero y la recién publicada entonces Sáhara y tiramos pa’lante con el afán de destilar tus obras y ponerte en otro lugar más conocido de la literatura canaria contemporánea (qué difícil sigue siendo hoy ser investigador literario, más cuando que tienes que ser tú misma la que se pague la investigación). Nunca he leído que a escritores canarios como tú se les reconociera con o sin subvenciones, casi todos, por no decir todos, han tenido que seguir en la brecha abriéndose paso por la senda del OLVIDO, del NINGUNEO, de la MALA UVA. Más bien oí y conté desde mi otra profesión de periodista que ATI desmanteló la cultura canaria, quitó SOCAEM con mucho «Dulce» echando a grandes profesionales a la calle y trató de seducir con «buena imagen» a quienes hoy se sientan en el UNIVERSO CULTURAL del ejecutivo can-ario, ya no como conse o vice-consejeros sino como otros cargos más técnicos que no los quita ni «dios» del asiento. Ya empezaban a oler a podrido las manos donde se ha dejado la gestión de nuestra cultura. También oí que se inventaron SEPTENIO sólo para justificar dineros públicos y dejarlos en cabezas amigas no muy canarias por cierto. De OMBLIGUISMO se pasó a AMIGUISMO. De aquellos charcos estos lodos. Y así ha ido. Así sigue siendo. CORRUPTELAS VARIAS y CIA. Pero sabes qué, Emilio, que la cultura no la parará nadie, les salpicará en los ojos y los embadurnará de mierda. Les pique o no a estos INCULTOS, la cultura seguirá en marcha porque es nuestro pan de cada día. GRACIAS POR TUS PALABRAS, GRACIAS POR CREER EN LA CULTURA, GRACIAS POR LUCHAR, yo tampoco me enteré de la convocatoria si no llega a ser por el maravilloso Pepe Orive. Un placer leerte siempre. (A veces bajo la calle Cebrián y te sigo saludando con un «buen día artista», mientras tú apuras un cigarro. Por cierto, ¿ya dejaste de fumar?)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.