¿Es David Silva el mejor futbolista canario?

Sin dejar de tener presente el 15-O, la incertidumbre del volcán en El Hierro, los muertos de Cuevas de Almanzora, la mujeres vilmente asesinadas esta semana, los niños desaparecidos en Córdoba (también a Sara y a Yeremy) y el drama social al que siguen insensibles los políticos de coche oficial, hoy es domingo y voy a hablar de fútbol:
zzsilva320x320[1].JPGLa pregunta propuesta por Canarias7 sobre si David Silva es el mejor futbolista canario de la historia ha levantado cierta discusión, y eso está bien. Soy aficionado al buen fútbol y en eso los canarios han creado un estilo. Sin duda David Silva es uno de los grandes, y puede llegar mucho más lejos porque tiene edad y talento para ello, aunque después de ser campeón de Europa y del Mundo ahora solo puede crecer en títulos de club (o repetir Eurocopa y Mundial). Tras de la exhibición que dio ante Escocia, todo son halagos y parabienes; los merece, pero en los tiempos que vivimos somos muy dados a valorar lo contemporáneo, y es muy frecuente que cuando, -referido al cine- se elige al mejor actor, la mejor actriz, el más guapo o la más sexy, siempre salen nombres de este tiempo y los clásicos quedan en puestos muy atrasados. Es más, a veces parece que nunca han existido, y que el cine empezó la semana pasada.
Con el fútbol pasa lo mismo, y encima es más difícil comparar porque se juega diferente según las épocas, y la proyección mediática es distinta según se juegue en la UD Las Palmas, en el Barça o en el Manchester City. Haciendo memoria a vuelapluma, se me ocurren dos docenas de grandes futbolistas canarios, algunos de ellos con carreras brillantes fuera de Canarias, pero es sintomático que cuando se habla del mejor futbolista canario de la historia se discuta entre Silva o Pedrito, y se olviden incluso hasta de otro grande aun en activo que es Valerón, seguramente porque juega ahora en Segunda División. Pero si hablamos de niveles de excelencia, ¿qué pasa con el otro Silva (Alfonso), Lobito Negro y Mujica -tres glorias en el Atlético de Madrid-, con Molowny, con un portero como Betancort, que lo fue del Real Madrid y de la Selección Española o un defensa como Gerardo que triunfó en el Barcelona? ¿Y qué me dicen de un fino extremo como León, defensas que eran murallas como Castellano y Roque, centrocampistas inconmesurables como Justo Gilberto y Félix? ¿Y de Martín II, un defensa lateral que llegaba a la otra portería como hoy lo hacen Alves y Sergio Ramos y que fue entonces el primer carrilero de la historia del fútbol español?
zzfutbilis-1.JPG

(Lobito Negro, Alfonso Silva, Mujica, Betancor y Molowny)

Y sobre todo, muy grande tendría ser el que llegase a ocupar un lugar por encima de Tonono, Juanito Guedes y Germán Dévora. Sólo contaban con el primero para la Selección porque era un mago que le arrebataba la pelota a los rivales sin que ellos se dieran cuenta, hasta el punto de que en una ocasión Amancio, el gran futbolista del Real Madrid -el rey del regate-, siguió driblando a su sombra porque no se había percatado de que ya no tenía balón, Tonono se lo había quitado. Se suele disfrutar con las jugadas de ataque, pero la gente se quedaba pasmada admirando cómo Tonono una y otra vez se quedaba con la pelota pegada a sus pies sin tocar al contrario, sin hacer faltas, y entregando siempre a los pies de un compañero. Todo esto que digo lo ha afirmado el gran Beckenbauer, y «El Kaiser» sabe de lo que habla porque pasa por ser el mejor defensa sobre un campo de fútbol. Decía el alemán que nunca ha visto nada igual a los quites de Tonono, era casi asunto de brujería.
zzfutbilis-2.JPG

(Pedrito, Valerón, Germán, Guedes y Tonono)

A Guedes y a Germán no los llevaron mucho a la Selección porque entonces España jugaba a eso que llamaban la furia española, y el grito de guerra era «¡A mí Sabino que los arrollo!»; España jugaba como una división acorazada y Guedes y Germán eran unos artistas casi de ballet, como Juan Carlos Valerón, como David Silva. En el Barça de hoy tendrían puesto seguro, y si entonces no se marcharon -el Barça lo intentó- fue porque existía la cláusula de retención y la UD no los quiso traspasar. Nunca llegaron a campeones del Mundo, pero tampoco lo fueron Di Stéfano y Cruyf y nadie les niega su grandeza. Es como si, al elegir al mejor escritor canario solo contasen los vivos y se olvidasen de Alonso Quesada y Galdós. Si se ha de elegir al mejor futbolista canario de la historia, precisamente la historia no puede quedar al margen, aunque siempre será cuestión de gustos y opiniones, como en todo. Y por supuesto, ojalá David Silva y Pedrito lleguen a tener en su casa el Balón de Oro, pero es que si ellos juegan así de bien tienen algo que ver sus entrenadores, pero sobre todo es el resultado de una genética futbolística -la canaria- que ha creado escuela durante décadas. El jugar al primer toque (el famoso taca-taca, que es distintivo del Barça y la Selección Española) no lo inventaron Luis Aragonés, Guardiola o del Bosque, hace casi medio siglo ya jugaba así la UD Las Palmas, y mucho antes el Real Unión de Santa Cruz, el Hespérides de La Laguna, el Gran Canaria, el Marino y el Victoria, estos tres últimos los que se unieron para dar lugar a la ya legendaria UD Las Palmas. Y es muy posible que David Silva sea quien se lleve el galardón, pero eso se alcanza después de valorarlo todo, no puede ser a buena de Dios. Si vamos a escoger algo histórico, es condición inexcusable que tengamos presente la historia. Toda.

10 opiniones en “¿Es David Silva el mejor futbolista canario?”

  1. Con el futbol he topado. A lo más que llegué fue intentar todo eso de la Selección del Año pasado, pero se ve que estás muy documentado, quizás mi padre lo sepa pero está en un estado que ya ni el futbol.
    No sé ssi ese que tu dices es el mejor, a mi me gusta Pedrito, pero no sé que juego hace, creo que regatea muy bien, y que no se cansa, poco más.
    Si que recuerdo la cantera que tanto dió que hablar, con Juanito Guedes que murió muy pronto, era tio de una compañera de instituto, y por eso sé más de Guedes que de Tonono, se lo oia decir a mi padre. Pero yo a ese chico que dices es el mejor ni sabía que existia, Pedrito si que se toma Actimel. Que lo disfrutes Emilio.

  2. Suscribo lo que has escrito, Emilio. Esta entrada debería conservarse como un corolario casi perfecto de lo que ha sido hasta ahora el fútbol canario con sus mitos y sus incongruencias, con su épica y, sobre todo, con los nombres propios que forman parte de la alineación casi legendaria que repetían a todas horas mi abuelo y mi padre. Llegué a ver a Tonono en sus últimas temporadas, pero con ocho o nueve años no me percataba de todo lo que cuentan del Omega. Guedes será siempre el mito, a Germán sí lo vi jugar unos años más y era un lujo verle controlar el balón y dibujar escorzos casi imposibles. Y luego están todos los que nombras de un pasado más remoto, esos jugadores que Armas Marcelo convirtió en literatura en «Cuando éramos los mejores», un libro altamente recomendable para quienes duden de la relación entre la literatura y el fútbol (ambas creadoras de sueños y de mitos). Así y todo, el jugador canario que más me había hecho disfrutar hasta que hoy había sido Juan Carlos Valerón, qué fenómeno con el balón en los pies desplegando toda la sutileza técnica del fútbol canario en los grandes estadios europeos. Lo de David Silva aún lo estamos viviendo. Será el más grande al paso del tiempo por títulos, por trayectoria y porque creo que en los próximos cuatro años (no olvides que la plenitud de los futbolistas se suele alcanzar entre los 26 y los 29 años, y que Silva tiene 25 años ahora mismo) se terminará convirtiendo en uno de los mejores jugadores del mundo. Sigo sin entender lo que hizo Del Bosque en el Mundial con el jugador de Arguineguín (España no mejoró con su ausencia, todo lo contrario: nos olvidamos de que Chile, Portugal y, sobre todo Paraguay, nos hubieran sacado del Mundial de no haber sido por Casillas; ya luego con Alemania sí se jugó un poco mejor, pero siempre muy por debajo del juego mostrado enla Eurocopa con Luis Aragonés) y confío en que la próxima Eurocopa, su papel en el City y el Mundial de Brasil encumbren definitivamente a David Silva. Seguro que los otros jugadores canarios fueron grandes en su tiempo, pero en el fútbol moderno, donde la velocidad y la técnica tienen que coincidir en cada jugada, hay pocos como David Silva; y eso, junto al impacto mediático actual, hará que termine siendo, sin duda, el más grande jugador canario de todos los tiempos (hasta que llegue otro mejor). Un abrazo

  3. Yo creo que sí, que David Silva tiene el talento y la oportunidad de convertirse en el más grande. Lo que quería en mi entrada no era dudar de la incontestable calidad de Silva, sino de la menera en que se dicen cosas a la buena de Dios, pasando por encima de mucho talento y tal vez menos oportunidades de muchos d enuestros jugadores. Yo me pregunto hasta dónde habría llegado Germán si lo hubieran dejado marchar al Barça; fíjate que era la época de Cruyf, Neskens y aquel otro Barca magnífico. Pero bueno, pasa como en todo, hay factores que no dependen del talento y la calidad, tienen que ver más con la oportunidad y, por supuesto, la suerte.

  4. Uff, grande, muy grande este artículo, maravilloso. Y fíjense si ha dado glorias nuestro fútbol canario, que se le han quedado fuera otros tantos que haría temblar a más de uno de los que ahora gozan con el Barcelona y con la selección nacional. Sin duda el fútbol canario ha sido, y es, cosa de artistas. Lástima que en la U.D Las Palmas y en el C.D. Tenerife no sepan aprovechar lo que aún existe de grande en muchos de los jóvenes de la cantera (a los mejores se los están llevando fuera de las islas sin que casi nadie se entere).
    Un saludo.

  5. A mí lo que me llama profundamente la atención es que antes de hablar de lo que quieras, tengas que estar soltando la clásica disculpa ante los horrores que esta sociedad nos depara cada día. Vamos a ver:
    ¿Eres tú el culpable de todos los horrores que describes?
    ¿No ves que los verdaderos culpables no dan la cara?
    ¿Es que tú no puedes hablar de lo que te dé la gana?
    ¡Oh, sí! El imbécil de turno saldrá de inmediato a reñirte que no nombras las amarguras, como si la vida sólo fuera una amargura.
    Por eso es imbécil y amargado.
    Por cierto, dos cosas: Ni me interesa lo más mínimo el júrgol, ni veo que se ha dicho nada del Planeta, esto espero que momentáneamente. Y a ver si lo que se suelta no va a ser toda una antología de la envidia.

  6. Y no se habla, seguramente por cuestiones de edad, de unos «monstruos» como Campos,Gabriel Jorge,Arocha,Hilario Marrero o el inefable Padron (el Sueco)

  7. Entiendo que Silva ha cosechado más éxitos (Eurocopa, Campeón del mundo etc.) pero desde luego no llega al nivel futbolístico de Valerón, Germán Dévora

  8. es el jugador canario con mas titulos pero NUNCA ha demostrado llegar al nivel del MEJOR VALERON. creo que Valeron es el mejor jugador canario de toda la hitoria, no solo por su superclase y su juego…su personalidad es la que le hace ser ovacionado en todos los campos de los que sale, sea cual sea el equipo local.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.