ISLAMUNDI de Tato Gonçalves
Hay que ver la exposición del fotógrafo Tato Gonçalves en la Galería San Antonio Abad de Las Palmas de Gran Canaria. Como explica el poeta y crítico Javier Cabrera en el umbral del catálogo, las historias que contienen cada uno de los retratos que allí se cuelgan conforman la gran historia de nuestras islas, nuestra propia memoria de siglos, de un Gonçalves que vino de Portugal, de un Déniz que vino de Francia (otros dicen que también de Portugal y se llamaba Dionís). Todos esos nombres extranjeros que se van aclimatando acabarán siendo canarios, como ya pasó con los Bonny, Massieu, Murphy, O’Donell, Acosta, Bethencourt, Alí, O’Shanahan, Kraus, Bosch, Sall, Van De Walle, Bellini, Gourié, Siemens, Delisau, Déniz y Gonçalves… Y también con todos los Rodríguez, Pérez, Ramírez, García y González que vinieron de Castilla, o los fugitivos de las expulsiones varias que se trajeron en el apellido el nombre de su ciudad de procedencia: Zamora, Valencia, Toledo, Vizcaya, Cáceres, Palencia… O su descripción física: Moreno, Castaño, Rubio, Delgado… Todos hemos llegado de fuera, hace una, tres o quince generaciones, esa es la historia que me cuentan las fotos de Tato Gonçalves.
***
(Como tiene relación, y fue parte de otro proyecto mestizo en el también participó Tato Gonçalves -La otra ciudad- enlazo el relato con el que contribuí) El postre canario de María Lozano.doc