Publicado el

Un pleito ruinoso

Ya se plantó el periódico tinerfeño Diario de Avisos, frente la línea editorial emprendida desde hace unos años por el también tinerfeño periódico El Día. Hace años que muchos hemos denunciado que el pleito insular, supuestamente centenario, entre Gran Canaria y Tenerife, ha sido el caballo de batalla de intereses políticos. Utilizando la práctica goebbeliana de que una mentira mil veces repetida se convierte en verdad, se ha tratado de enfrentar muchas veces a ambas islas en busca de un puñado de votos. Un archipiélago como el nuestro, tan dependiente de matices que puedan afectar a nuestra imagen, no puede permitirse el enfrentamiento interno. Una cosa es la rivalidad deportiva de dos equipos de fútbol, que entra en lo anecdótico, y otra esa machaconería diferenciadora que tanto daño nos ha hecho.
zzsoyussss.JPGA menudo no somos conscientes de la precariedad y sensibilidad que sufre Canarias por su especial condición territorial y geográfica. Es un territorio partido en trocitos (lo que no ayuda), que tiene 7.500 kilómetros cuadrados y 2.200.000 habitantes; para hacernos una idea comparativa, Uruguay tiene tres millones y medio de habitantes en un territorio (con todos sus recursos) que se extiende 23 veces nuestro tamaño. Es decir, Canarias es en habitantes 2/3 de Uruguay, y si encima nos peleamos, mal nos irá. Llevamos mucho tiempo sufriendo problemas como el equilibrio presupuestario y demás paños calientes que nos frenan. Echar gasolina al incendio no es una buena idea, y por eso los medios de comunicación debieran ser muy prudentes en el modo de presentar las informaciones y en los comentarios. Canarias merece y necesita que todos empujemos en la misma dirección. Diario de Avisos se ha desmarcado de un línea que no comparte, porque sabe que el que calla otorga.

Publicado el

Acróbata vaginal

zzDSCN3615.JPGQué quieren que les diga. Soy un adicto a las series de televisión porque en muchas de ellas encuentro más peso que en el cine, hecho mayoritariamente para adolescentes descerebrados. Y como uso el televisor para las series, sean emitidas o en DVD, también paseo por el espectro televisivo. Hace unos días, cuando terminó una de abogados, hice un recorrido y por lo visto habían librado los leones del Serenguetti en el National Geographic. Al pasar por Telecinco, me sorprendió la imagen de una chica rubia de lejano parecido con la actriz Rossana Arquette, cierto estilo y elegancia, que se descolgó con la siguiente frase: «Soy acróbata vaginal» (como el de la distinguida damisela romántica que mira a través de su ventanal y exclama: «¡Coño, está lloviendo!»). Es decir, mi gozo en un pozo. Tal fue mi perplejidad que se me quedó la mente en blanco y no pude asimilar en qué consistía profesión tan especial. Y es que ni siquiera lo critico, me agota, pero viendo las audiencias de ese día resulta que el programa en cuestión arrasó. Luego quieren que todos esos desaguisados los arregle el profesorado en el aula, como si tuvieran una varita mágica. Acróbata vaginal… Impresionante, si hasta pudiera ser una imagen literaria de los más avezados escritores del realismo sucio. Sigo perplejo.

Publicado el

¿La justicia debe ser ciega?

Es de suponer que si la Audiencia Nacional ha dictado una sentencia tan dura contra Otegui y Diez Usabiaga será porque tiene buenas razones fundadas en Derecho. Pero un cosa es la justicia y otra la política, y cuando está en juego un bien mayor el sentido común indica que hay que mirar muchos detalles. Verdad es que los jueces de la Audiencia Nacional deben ceñirse a los hechos que se juzgan, pero no es menos cierto que estos magistrados no son párvulos que no ven más allá de donde miran. Zbombilla.JPGEn el momento actual, y cuando habia fundadas esperanzas de que el final de la pesadilla estuviese cerca, un hecho como este pone dificultades importantes, y determina por sentencia que estas dos personas pertenecían a ETA, asunto este que desde luego que va a dar pábulo a mucho debate. Desconozco si hay posibilidad de recurso ante instancias superiores, pero en todo caso esos trámites van muy despacio y ensombrecen la perspectiva de que tal vez ETA pudiera anunciar su disolución la próxima primavera, coincidiendo con el Aberri Eguna (Domingo de Resurrección). Desde luego, este es un problema muy delicado desde cualquier punto de vista, sea jurídico, político, ético y pragmático. El sistema judicial existe para que los delitos no queden impunes, pero en este tipo de asuntos lo que debe primar es el pragmatismo enfocado al interés general. Con estas premisas, tenemos otra piedra, que ojalá no sea una pared, en el camino hacia la paz. Escasos como estamos de líderes capaces de afrontar grandes desafíos, más que saber quién le va a poner el cascabel al gato es necesario encontrar una idea de cómo hacerlo.